Pradas defiende que hablaba del fallo de las comunicaciones por la dana y no de la riada cuando dijo que «pasaba en otros pueblos»
El abogado de la exconsellera de la Generalitat Valenciana imputada corrige la versión de la delegada del Gobierno ante la jueza y critica que la magistrada «impidió» preguntas sobre la declaración de la emergencia nacional
La delegada del Gobierno reconoce que se enteró por una alcaldesa y no por la CHJ del drama en el barranco del Poyo

La defensa de la ex consellera de la Generalitat Salomé Pradas, imputada en la causa penal que investiga la gestión de la dana, ha emitido un comunicado para dar «contexto» a algunas de las afirmaciones que la delegada del Gobierno en la Comunidad ... Valenciana, Pilar Bernabé, realizó este lunes en su declaración como testigo ante la titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Catarroja.
Bernabe señaló que fue consciente a las 19.05 horas del 29 de octubre de lo que estaba ocurriendo en municipios como Paiporta por el desbordamiento del barranco del Poyo -que provocó la mayoría de los 228 muertos- tras ver un vídeo de un puente caer por la fuerza del agua y llamar a su alcaldesa, que le advirtió de que los vecinos se estaban ahogando.
Al trasladar la información a Pradas, ésta le dijo que también «estaba pasando» en otras localidades, por lo que se extrae que ya conocía la dramática situación que se estaba viviendo. Sin embargo, el letrado de la exconsellera, Eduardo Urbano, matiza que su representada pronunció esas palabras «durante una conversación en el Cecopi alrededor de las 19:15 horas, mientras se discutía sobre los fallos en las comunicaciones municipales y no durante una llamada telefónica».
En su escrito remitido a los medios de comunicación, el abogado critica que la magistrada impidió «en todo momento a esta defensa y al resto de letrados» realizar «preguntas referentes al comportamiento» de la delegada del Gobierno y su «superior jerárquico» -en referencia al jefe del Ejecutivo central, Pedro Sánchez- «respecto a no haber activado la emergencia nacional ante una catástrofe que reunió esas características, conforme a la ley estatal de seguridad nacional y a la de protección civil». Una determinación que hubiera trasladado el mando de la crisis de la Generalitat al Gobierno.
Además, para de Urbano la testifical de Pilar Bernabé ha apuntalado algunas de la tesis de Pradas, como que nadie -ni la Confederación Hidrográfica del Júcar- advirtió del brutal incremento del caudal del barranco del Poyo.
Del mismo modo, y como defendió este lunes el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, el abogado sostiene que Salomé Pradas «llevaba tres meses en el cargo cuando ocurrieron los hechos» y tenía un currículum «equiparable o superior al de sus predecesores». En ese sentido, «actuó siguiendo las recomendaciones técnicas disponibles y realizó más de 100 llamadas para coordinar esfuerzos con autoridades y técnicos».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete