La juez rechaza citar a declarar a la periodista que comió con Mazón el día de la dana
La magistrada descarta la petición de una acusación al entender que centraría la investigación en el aforado, a quien la exconsellera imputada desvinculó del envío de la alerta
Mazón, sobre el acto de Camps: «Hablar de temas internos ahora me parecería irresponsable»

La juez que investiga la gestión de la catastrófica dana del 29 de octubre ha rechazado citar a declarar como testigo a la periodista que comió con el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, el día de la barrancada con 228 muertos.
De aceptarse esa testifical, señala la magistrada, «el objeto de la investigación se desplazaría sustancialmente hacía la actuación» de Mazón, «lo que indicó, comunicó o con quién, durante las horas en las que comió con la testigo». Algo que «no es factible dada su condición de aforado».
Asimismo, recuerda que la ex consellera de Justicia e Interior Salomé Pradas apuntó en su declaración como imputada que «mantuvo comunicación» con Mazón y «en ocasiones lo intentó», pero sostuvo que «el envío de la alerta no se condicionaba a la autorización» del presidente. «Dichas manifestaciones se produjeron exclusivamente en respuesta a las preguntas de su letrado, únicas a las que contestó, partiendo de un registro de llamadas que voluntariamente aportó», recalca la instructora.
Así lo expone en un auto fechado este lunes, en el que la titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Catarroja responde a la solicitud realizada por una de las acusaciones en la causa penal abierta por presuntos homicidios y lesiones por imprudencia.
Una petición a la que no da luz verde porque estaría relacionada «con la localización y actuación» de Mazón ese día. En su escrito, la instructora recuerda que el barón del PP no forma parte del procedimiento y que se le ofreció declarar voluntariamente como investigado, algo que rechazó.
Como el propio Carlos Mazón explicó a los medios de comunicación, aquella fatídica jornada mantuvo un almuerzo de trabajo -como líder del PP valenciano y no como jefe del Ejecutivo autonómico- con la periodista Maribel Vilaplana para ofrecerle la dirección de la radiotelevisión pública À Punt. Un encuentro que se produjo en el restaurante El Ventorro, ubicado en el centro de Valencia. Vilaplana rechazó la oferta.
Tras esa comida, de acuerdo con su versión, se fue al Palau de la Generalitat, desde donde se desplazó más tarde al Centro de Coordinación de Emergencias de l'Eliana. Allí estaba reunido desde las 17 horas el Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi). A la sede del 112 autonómico no entró hasta las 20.28h, según las imágenes de las cámaras de seguridad, diecisiete minutos después de que se lanzara el mensaje ES-Alert a los teléfonos móviles de la población y con el desastre ya consumado en muchos municipios afectados.
Investigar a Aemet «no tiene sentido»
En otro auto también dictado este lunes, la magistrada admite la personación de Manos Limpias como acusación popular contra el ex secretario autonómico de Emergencias Emilio Argüeso, el otro imputado en la causa.
En ese sentido, acuerda dar traslado de ello al abogado de Argüeso -también representante legal de la entidad- para que manifieste si existe o no incompatibilidad entre el ejercicio de defensa que está realizando y el de la acción penal por la asociación contra su cliente.
Asimismo, vuelve a rechazar que se investigue a los representantes de la Confederación Hidrográfica del Júcar y de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), como pedía Manos Limpias. En el segundo caso, indica que «no tiene sentido» hacerlo, pues «no existe indicio alguno de responsabilidad penal» y la Aemet «señaló como día álgido de la dana» el 29 de octubre, como se demuestra en los medios de comunicación y en la actuación de instituciones que «sí que atendieron» sus previsiones.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete