Suscribete a
ABC Premium

Guardias civiles presentan una queja a Interior por la «injusta» entrega de medallas por la dana

Jucil, la asociación mayoritaria de agentes de la Benemérita, pide extender las condecoraciones a todos los que participaron en tareas de rescate en la tragedia de Valencia

Se enfrentan a una multa de hasta 3 millones de euros por vender bananas de Portugal como plátanos de Canarias

Imagen de archivo de efectivos de la Guardia Civil durante los trabajos de búsqueda de tres desaparecidos tras la dana EFE
David Maroto

Esta funcionalidad es sólo para registrados

JUCIL, la asociación mayoritaria dentro de la Guardia Civil, ha anunciado que presentará una queja formal ante la Dirección General de la Benemérita para pedir la ampliación de la concesión de condecoraciones a todos los agentes que participaron activamente en las labores de rescate, seguridad y asistencia durante la dana que asoló varios municipios de Valencia el pasado 29 de octubre.

El objetivo, según concreta la agrupación de agentes del instituto armado, pasa evitar «discriminaciones innecesarias» ante una situación extraordinaria. «Una vez más, no se está reconociendo el sacrificio y la entrega a los compañeros que estuvieron pisando el barro, al lado de las personas durante la crisis», indica Ernesto Vilariño, secretario general de JUCIL.

La entidad critica, además, la «discrecionalidad» con la que el Ministerio del Interior que dirige Fernando Grande Marlaska ha actuado al otorgar estas distinciones, que están generando un «clima de malestar», especialmente entre los guardias que estuvieron de servicio durante la peor tragedia vivida en Valencia.

En este sentido, denuncia que en el reparto actual de medallas a 325 profesionales se ha «ignorado a muchos agentes que estuvieron en primera línea», mientras que «otros con menor implicación directa» han sido reconocidos. Por ello, JUCIL insiste en que se revisen los criterios de concesión y se garantice que todos los protagonistas de los actos heroicos durante la emergencia reciban el reconocimiento que merecen.

En este sentido, lamenta que la Dirección General haya «desoído» las propuestas, trasladadas en varias las ocasiones, en las que la asociación requirió que se hiciera un reconocimiento expreso a los efectivos que participaron en las labores de ayuda y rescate, gracias a las que se consiguieron salvar muchas vidas.

Así, tras remitir una carta a la Directora General, este asunto se trató en el pleno del Consejo, donde se volvió a insistir en que debía abarcar a todos los guardias civiles que, durante el 29 de octubre de 2024 y días posteriores, protagonizaron actos de servicio.

En esta línea solicitó la Cruz de la Orden del Mérito de la Guardia Civil con distintivo rojo para el compañero fallecido y para aquellos que, «con arrojo y valor», llevaron a cabo rescates y salvamentos bajo circunstancias críticas. Así, también pidió la Cruz de la Orden del Mérito de la Guardia Civil con distintivo blanco para los guardias civiles que participaron en el dispositivo de seguridad, asistencia y protección desplegado durante toda la emergencia.

«Estas medallas buscan destacar su entrega, profesionalidad y heroísmo demostrados por éstos en condiciones extremas, por lo que desde JUCIL tampoco se entiende que un tercio de las mismas recaigan en escalas superiores», recalcan un día después de la información publicada por ABC sobre el malestar que generó el reparto de condecoraciones entre los agentes.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación