La Generalitat aclara la supresión de la Unidad Valenciana de Emergencias: «Era un organismo ficticio con cero bomberos»
El Gobierno autonómico de Mazón defiende la eliminación de la UVE, creada por su antecesor sin medios y rechazada por los Bomberos por no tener «ningún criterio técnico»
Última hora en directo de la DANA en Valencia: balance de muertos y desaparecidos
enos 64 muertos y daños catastróficos

La Generalitat ha aclarado la supresión de la Unidad Valenciana de Emergencias (UVE): «Sólo era un organismo ficticio más, con cero bomberos más, cero medios materiales más y cero eficiencia». Ha salido así al paso de algunas críticas del PSPV-PSOE ... y ha defendido que en «ningún caso mejoraba ni ampliaba ningún servicio» en situaciones catastróficas como la actual por la DANA.
Aunque su creación fue aprobada por el anterior Gobierno autonómico de Ximo Puig en febrero de 2023, no había llegado a estar operativa esta unidad, que tenía programada su primera dotación de medios y adecuación de infraestructuras existentes de otros organismos para un año después, también en el mismo mes, en 2024. No obstante, de entrada varios sindicatos y representantes de los Bomberos mostraron su oposición porque no tenía «ningún criterio técnico», además de que su actividad prevista chocaba de lleno con las funciones de los consorcios provinciales.
Así lo han puesto de manifiesto de nuevo este jueves fuentes de Presidencia de la Generalitat, quienes han puntualizado que la coordinación de competencias «ya la asume el 112», por lo que no pueden «invadir competencias estatales ni crear un ejército», porque para cumplir ese tipo de misiones ya está la UME a nivel estatal.
«Sólo creaba mandos intermedios»
En cambio, la UVE «sólo creaba mandos intermedios, no ponía bomberos en el camino» y -según las mismas fuentes- en realidad esta unidad «nunca existió, nunca fue nada», ya que «era un decreto sin respaldo detrás: no tenía ni oficinas, era una agencia fantasma». A su juicio, «sólo creaba puestos para pagar sueldos a eventuales colocados a dedo», han añadido.
Frente esta entelequia ahora reivindicada desde las filas socialistas -que fue una de las primeras cosas que eliminó Mazón al llegar al poder-, el actual equipo de Gobierno autonómico que él lidera »ha reforzado el servicio de bomberos forestales, ha adquirido un compromiso de reforzar y modernizar sus medios materiales y ha reforzado la colaboración con los bomberos de las diputaciones y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado», según estas fuentes.
Asimismo, han abundado en que la plataforma de Bomberas y Bomberos de la Comunitat Valenciana, en la que están representados «todos los sindicatos», expresó «su rechazo al proyecto» y argumentaron que, a su juicio, la UVE suponía «un aumento del gasto innecesario, ya que las funciones que quieren dar a esta ya son realizadas por los bomberos y bomberas de los consorcios provinciales y de los ayuntamientos de las capitales». También denunciaron que supondría «un aumento de la descoordinación entre servicios debido a la duplicidad creada sin ninguna necesidad técnica ni operativa».
Según subrayan, la plataforma «recordaba que tanto los jefes de los diferentes servicios y los representantes sindicales presentaron en su día varias alegaciones al borrador del proyecto de creación de la UVE, ya que no estaba consensuado con los actores pertinentes y sólo obedecía al capricho del Gobierno autonómico de montar otro cuerpo de bomberos para restar funciones y competencias a las diputaciones y ayuntamientos, donde poder hacer y deshacer a su antojo mediante una empresa mercantil creada ad-hoc (SGISE)».
Ante este escenario, el colectivo «reclamó que se estudiara y se propusiera la creación de un Cuerpo Único de Bomberos y Bomberas, real, con la participación de los consorcios provinciales y ayuntamientos y bomberos forestales, consensuado, efectivo y eficiente, además de profesional y público de gestión directa al 100%».
Los representantes sindicales, añaden las mismas fuentes, «sostenían que esta reivindicación fue trasladada al jefe de la AVSRE y al Gobierno valenciano», pero lamentaron que «nunca han realizado ningún estudio ni propuesta para la creación del cuerpo único realmente público y profesional».
«La plataforma exigía que no se apruebe el decreto de creación de la UVE, que sabemos que no sirve para mejorar la respuesta a las emergencias, sino más bien a empeorarlo, sin criterio técnico válido y sin la participación de los servicios y administraciones competentes en la materia», agregan.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete