Hazte premium Hazte premium

Política

Carlos Mazón denuncia que la izquierda «ha abandonado a los más desfavorecidos»

El presidente del PPCV y el vicesecretario general del PP, Pablo Montesinos, visitan el Banco de Alimentos de Mestalla

Carlos Mazón y Pablo Montesinos, en el Banco de Alimentos de los bajos de Mestalla ABC

D. A.

El presidente del PPCV, Carlos Mazón , ha señalado que «la izquierda ha abandonado a los más desfavorecidos» y ha pedido más apoyo a entidades benéficas como el Banco de Alimentos y la puesta en marcha de «políticas sociales efectivas con menos palabras y propaganda y más hechos».

Mazón y el vicesecretario general del PP, Pablo Montesinos , han visitado las instalaciones del Banco de Alimentos ubicado en los bajos de Mestalla. La delegación popular ha transmitido su apoyo a esta entidad que ha visto como se han disparado el número de usuarios en los dos últimos años.

Mazón ha explicado que «la brecha social se está agrandando en la Comunitat Valenciana y más con el coronavirus . Queremos agradecer la labor que realizan todos los implicados en el Banco de Alimentos y lanzamos un mensaje a las instituciones: hay que tener sensibilidad y la prioridad está donde está. Hay que ayudar a esta gente, echar una mano a estas personas necesitadas. El pueblo valenciano es un pueblo solidario y pedimos que las instituciones como el Ayuntamiento de Valencia o la Generalitat que tengan esa sensibilidad y no les den la espalda».

El presidente del PPCV ha indicado que «nosotros vamos a seguir poniendo el acento en los que más lo necesitan . La dirección nacional del PP, en la persona de Pablo Montesinos, y el PPCV estamos alrededor de esta iniciativa y pedimos expresamente apoyo a las entidades sociales».

Mazón considera que «este gobierno tripartito de izquierda radical ha abandonado a los más desfavorecidos, dejando a su suerte a los más necesitados que, con la pandemia y la crisis sanitaria, se encuentran desasistidos y desesperados , con graves problemas para hacer frente a los gastos de alimentación a nivel familiar. De hecho, el porcentaje de población valenciana en riesgo de pobreza o exclusión social está ya en el 29% en 2020».

El líder de los populares ha señalado que «a las familias vulnerables que ya existían antes de la pandemia se suman quienes han perdido el trabajo y no tenían ahorros o los autónomos que han tenido que cerrar sus negocios, la mayoría sin apenas ayudas».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación