Suscribete a
ABC Premium

La Comisión Europea comprará 250 millones de dosis de la vacuna Hipra

El producto de la farmacéutica catalana, que previsiblemente recibirá en breve el aval de las autoridades sanitarias, se usará como dosis de refuerzo desde este otoño

Instalaciones de los laboratorios de Amer (Gerona) Inés Baucells
Anna Cabeza

Anna Cabeza

Barcelona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Primeras comandas cerradas a la espera de que llegue, en breve, la esperada autorización final. La multinacional catalana Hipra, que hace un año recibió el permiso para realizar ensayos con humanos de su prototipo de vacuna contra el Covid, sigue con la producción de dosis de su producto, que ha mostrado muy buenos resultados en las pruebas, mientras no llega el visto bueno final de las autoridades sanitarias para su comercialización.

Prueba del optimismo con el producto, que los últimos estudios ven altamente efectivo ante las últimas subvariantes de ómicron, es que este mismo martes la propia Comisión Europea ha anunciado con un comunicado la firma de un contrato de compra conjunta entre 14 países con la farmacéutica para asegurar el suministro de 250 millones de dosis de su vacuna, que se cree que puede ser muy útil como dosis de refuerzos para colectivos ya inmunizados. El importe por la contra no ha trascendido.

4.200 dosis

es la reserva que la Comisión Europea espera tener de cara al próximo otoño

«Debemos garantizar la máxima preparación a medida que nos acercamos a los meses de otoño e invierno«, destaca la comisaria de Salud, Stella Kyriakides, teniendo en cuenta que pueden llegar nuevas oleadas de contagios. Por este mismo motivo, de hecho, las autoridades europeas han sellado convenios similares recientemente con AstraZeneca, Janhhen, Pfizer, Moderna o Novamax, entre otras firmas, con el objetivo de tener, como mínimo, 4.200 dosis aseguradas para el mercado europeo.

El acuerdo contempla la compra de la vacuna en el momento en que la Agencia Europea del Medicamento (EMA por sus siglas en inglés) dé el visto bueno al uso comercial de la vacuna Hipra. El contrato también permitirá a los países implicados poder donar las vacunas a países de bajos y medianos ingresos o redirigirlas a otros países europeos.

"El contrato demuestra la fortaleza de la innovación en España"

Pedro Sánchez

Presidente del Gobierno

Desde Palma, donde se ha reunido con el rey Felipe VI, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha celebrado la firma del contrato. "Es una muy buena noticia. Es un contrato que demuestra la fortaleza de la innovación y de la industria farmacéutica en nuestro país, y también la colaboración público-privada que hemos desarrollado con esta industria catalana y española, que ha dado sus frutos", ha resaltado.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación