Suscribete a
ABC Premium

La Fiscalía apoya suspender la entrada en prisión de Laura Borràs a la espera del indulto

El Ministerio público sí es favorable a que la expresidenta del Parlament cumpla la pena de inhabilitación impuesta por adjudicar contratos a dedo cuando presidía la Institució de les Lletres Catalanes

Laura Borràs se aferra a un posible indulto para pedir la suspensión de su ingreso en prisión

Laura Borràs en el Parlament, en una imagen de archivo efe
Elena Burés

Elena Burés

Barcelona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Fiscalía no se opone a que la justicia suspenda la entrada en prisión de la expresidenta del Parlament Laura Borràs para cumplir su condena de cuatro años y medio de cárcel por la adjudicación de contratos a dedo, cuando ejercía como máxima responsable de la Institució de les Lletres Catalanes (ILC), mientras el Gobierno resuelve si la indulta.

En un escrito remitido al al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), el Ministerio público apunta así que no se opone a la petición de la expresidenta de Junts, «con el fin de evitar posibles perjuicios a la condenada en el caso de que se resuelva favorablemente su petición de indulto».

Eso sí, la Fiscalía Superior de Cataluña es favorable a que Borràs cumpla la pena de inhabilitación, así como el pago de la multa impuesta, dado que el indulto se limita sólo a la pena de cárcel, precisa en su escrito.

Fue hace un mes, el pasado 25 de febrero, cuando el TSJC declaró firme la condena por falsedad documental y prevaricación, y abrió el proceso para ejecutar la pena de prisión. Además de los cuatro años y medio de cárcel, el tribunal impuso a Borràs otros treces de inhabilitación y multa de 36.000 euros.

El propio fallo propuso al Gobierno el indulto parcial de la expresidenta de la Cámara catalana al considerar los magistrados que las penas para los ilícitos cometidos por Borràs eran «notablemente excesivas». «Estimamos que la reacción penal que nos obliga a imponer una pena privativa de libertad en duración que, en ningún caso puede resultar inferior a los cuatro años, seis meses y un día, resulta desproporcionada y excesiva», apuntó la sentencia.

El tribunal recordó así que pese al amaño de contratos a favor de un tercero, el informático Isaías Herrero, los trabajos que le adjudicó Borràs «en su decisión prevaricadora» se llevaron a cabo y que la Institución «recibió el producto de los encargos».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación