Suscríbete
Pásate a Premium

El Centro de Estudios Comarcal del Baix Llobregat arranca las celebraciones de su 50 aniversario

Presentan un libro de cuentos ilustrados, un coloquio internacional sobre la dialéctica entre agua y energía y la entrega de los XII Premios de Reconocimiento en Sant Vicenç dels Horts

Cónclave comarcal en la presentación de la enciclopedia «Qui és Qui al Baix 2023-2027»

Unos 150 miembros del Centro de Estudios Comarcal del Baix Llobregat ha asistido a la presentación de un libro de cuentos ilustrados con el que arrancan las celebraciones del 50 aniversario de la asociación ABC
Juan Carlos Valero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«Toda tierra fértil y de aluvión es tierra de acogida». Así define Rafael Bellido, autor del libro «Contes del Baix Llobregat», el pequeño territorio al sur de Barcelona fuertemente marcado por el hecho metropolitano, situado entre la montaña de Montserrat y el Mediterráneo y atravesado por el río que le da nombre. En extensión representa sólo el 1,5% de Cataluña, pero en población acumula el 11% y combina una fuerte presencia industrial y agrícola junto a importantes infraestructuras que se antojan el área de servicios de Barcelona o el más despectivo «patio trasero».

Con la presentación del libro de Bellido con 30 cuentos, uno por población, ilustrado por otros tantos dibujos de Joana Llordella y la exposición de los originales, se ha inaugurado en la sede del Centro de Estudios Comarcal del Baix Llobregat (CECBLL), en Sant Feliu de Llobregat, las celebraciones del cincuentenario de esta asociación que nació en 1974 y en cuya acta fundacional suscrita en Martorell se decía que el Baix Llobregat «es en la actualidad la comarca catalana más desintegrada y conflictiva que necesita ser promocionada creando un Centro de Estudios Comarcal (…) y que se debe lograr un mayor desarrollo cultural, artístico y científico en las poblaciones que forman esta comarca».

El acto de presentación del libro de cuentos ha aglutinado a unas 150 personas de los más de 300 socios que tiene el CECBLL. Además de un emotivo reconocimiento a los fundadores y a las distintas personas que presidieron la entidad, en especial las dos últimas: Carles Riba Romeva y Conchita Sánchez Medina; la actual presidenta, Genoveva Català Bosch ha anunciado los actos de celebración del cincuentenario, entre los que destacan en mayo la realización de un coloquio internacional sobre la dialéctica entre agua y energía en torno a la historia y el futuro de la Colonia Sedó, de Esparreguera, así como la XII edición de los Premios de Reconocimiento Cultural del Baix Llobregat que se llevarán a cabo en noviembre en Sant Vicenç dels Horts, población de Magda Sanrama Felip, la única mujer fundadora del CECBLL en 1974. En esa fiesta también se presentará el libro «Personas, valores, redes: Premios de Reconocimiento Cultural (1999-2022)» donde se recogerán las anteriores once ediciones del certamen.

En estos 50 años, la entidad ha publicado gran cantidad de libros, ha convocado a una docena de investigaciones colectivas además de numerosas jornadas: ocho ediciones de paisajes contemporáneos, las mismas que encuentros de entidades de estudio; doce jornadas de patrimonio, diversas modalidades de jornadas de memoria democrática y un primer Congreso titulado «El Baix Llobregat a debate», donde se pusieron las bases del futuro de la comarca.

A diferencia de otras entidades que se han dedicado a cultivar el conocimiento, la memoria, las tradiciones, el folclore, la cultura, las formas y las formas de vivir de un territorio, el CECBLL ha sido un Centro de Estudios que se ha distinguido, también, por mantener una idea vertebradora que en otras comarcas se da como evidente. Ha hecho más que trabajo de investigación, patrimonio, memoria y cultura, que son sus cuatro puntos cardinales. Ha realizado un trabajo de identidad. Lo que se ha denominado «el estilo cultural del Baix Llobregat». Al igual que el Baix Llobregat es mucho más que una comarca tradicional, el CECBLL es el más importante de los 135 existentes en Cataluña en todos los aspectos.

Otra de las características de su cincuentenaria historia es que siempre se ha movido por el consenso de sus asociados, un valor desgraciadamente ausente en otros aspectos de la vida catalana. La mirada al futuro del CECBLL en este cincuentenario queda glosada en la nueva imagen corporativa de la asociación y la creación de una nueva web.

Todas las comarcas catalanas que incluyen la expresión Baix en sus topónimos tienen una réplica Alt. Ocurre con los Penedès, Empordà, Camps y una versión del Baix Ebre «tuneada» como Terra Alta. Pero cuando alguien dice sólo que es del Baix, enseguida se sabe que es oriundo de este tenaz, diverso y laborioso territorio ribereño que ha forjado un orgullo de pertenencia que, por ejemplo, se exhibe en los productos de km 0 de su parque agrario y también dando dos presidentes de la Generalitat: Josep Tarradellas, natural de Cervelló, y José Montilla, que fue alcalde de Cornellà de Llobregat.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación