Galán destaca el compromiso de Iberdrola con el mundo rural con inversiones de 200 millones en más de 400 empresas de la Comunidad
El presidente de la compañía recuerda la importancia del suministro de energía limpia y sostenible en los Premios Convive en Paredes de Nava (Palencia)
Repsol e Iberdrola se enfrentan en el primer juicio por 'greenwashing' de la historia de España

El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha hecho hincapié este miércoles durante la celebración de los Premios Convive en Paredes de Nava (Palencia) en la ayuda que la empresa presta para suministrar energía limpia y sostenible. «Tratamos de apoyar así a las comunidades en el mundo rural. En esta tierra realizamos compras por valor de 200 millones de euros al año a más de 400 empresas», ha afirmado.
«También realizamos colaboraciones con acuerdos tecnológicos con universidades como la de Salamanca y ayudamos en la conservación del patrimonio histórico y artístico en proyectos emblemáticos como puede ser el Canal de Castilla o proyectos para rehabilitar iglesias en el Camino de Santiago», ha añadido durante el acto.
Asimismo, el presidente de la compañía energética ha tenido un emotivo mensaje para los trabajadores que se desplazaron hasta tierras valencianas para ayudar a los damnificados por la Dana. «Quiero hacer un reconocimiento especial a las decenas de técnicos de esta tierra que se desplazaron el mismo día de las inundaciones a Valencia desde Ávila, Burgos, León, Segovia… y que han estado trabajando codo con codo con la ayuda de más de 200 vehículos y diversos grupos electrógenos para reestablecer el suministro en un tiempo récord».
Finalmente, Sánchez Galán ha reconocido que es necesaria la transición a un modelo más sostenible. «Este es el origen de estos premios, por eso hemos querido venir aquí, a Paredes de Nava. Un pueblo que gracias a su parque eólico se ha convertido en un ejemplo de las bondades de las energías renovables con la creación de empleo y la formación y desarrollo industrial y tecnológico», ha afirmado.
En el acto, el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha asegurado que «existen proyectos de iniciativa privada con una inversión de más de 15.000 millones de euros que pueden llegar a la Comunidad», aunque ha añadido que «para lograr este objetivo, es fundamental también que el Gobierno de España mejore las infraestructuras de la red eléctrica, flexibilice la normativa y proporcione seguridad jurídica al sector».
Además, el presidente ha asegurado que «el Gobierno autonómico, desde un compromiso con la sostenibilidad ambiental y el bienestar de todas las personas del territorio, sigue apostando por las energías renovables con el objetivo de aumentar su producción en torno a 3.000 megavatios en la presente legislatura para que Castilla y León continúe siendo una comunidad energéticamente solidaria, en la que se produce más de lo que se consume».
Por su parte, la presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén ha agradecido a Iberdrola y a su presidente por elegir la provincia de Palencia como sede de estos premios. «No hay un proyecto en el territorio que no tenga su dificultad de tramitación. La palabra 'convive' pretende conllevar una sinergia entre los pueblos y las energías. El mundo urbano y el rural son dos partes de una unidad imprescindible para el desarrollo sociodemográfico», ha explicado antes de definir la provincia palentina como el granero y la despensa de España durante décadas y que «ahora somos la energía de España».
Los premios en esta segunda edición han recaído en el Ayuntamiento de Paredes de Nava, que ha compartido el galardón con el Ayuntamiento de La Serna en el premio a Entidades Locales y Participación Ciudadana. Luis Calderón y Luis Antonio Puebla, alcaldes de las localidades palentinas de Paredes de Nava y La Serna, respectivamente, han recogido el premio y han alabado la gestión de la empresa Iberdrola con las energías renovables en sus localidades.
Por su parte, el galardón a Soluciones Innovadoras e Investigación ha recaído en la empresas REDS-SDSN y Ocean Ecostructures. El premio al Emprendimiento Social y Empresarial ha sido para la empresa Tecinsa, el de Biodiversidad para CIBC-UAM, el galardón de Comunicación y Concienciación para Prensa Ibérica. Finalmente el premio Jóvenes ha recaído en Patricia Reboyo González, pastora de Ceclavín (FV Oriol). Tras la entrega de los premios, el acto ha concluido con la foto de familia de los premiados que han estado presentes en el acto en la localidad palentina.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete