El eterno polvorín del PSOE de León
Los socialistas se enfrentan en dos facciones: la oficialista de Javier Alfonso Cendón y la del leonesismo de Diego Moreno, al que apoya el alcalde de la capital
El socialista suspendido de militancia pide al PSOE la expulsión de Cendón y Courel

El PSOE de León se ha convertido en los últimos años en esa mecha siempre encendida dirigiéndose a un polvorín que, como en las películas del antiguo Hollywood, se extingue en el último momento, o no, y simplemente se deja humeante hasta el siguiente ... congreso. Solo entonces se encuentra algo de tranquilidad en la formación de la rosa una vez que cada una de las facciones enfrentadas consolida su nicho de poder frente al otro. Un difícil equilibrio entre dos corrientes: la oficialista y sanchista del actual secretario general de los socialistas leoneses, Javier Alfonso Cendón, y la del alcalde de León, José Antonio Diez, bandera del socialismo más leonesista y apegado al terruño.
Corría finales de 2017, con Luis Tudanca ya al frente de la Secretaría General del PSOE de Castilla y León, cuando se convocó el congreso provincial para sustituir a Tino Rodríguez, que abandonaba el cargo muy cuestionado y con un partido ya fragmentado. A la arena saltaron José Antonio Diez, en ese momento portavoz municipal del PSOE en la oposición; el entonces joven parlamentario nacional Diego Moreno, y el hasta ese momento poco conocido Javier Alfonso Cendón, apadrinado por el secretario general saliente.
Una carrera de tres que pronto se limitó a dos, ya que en la primera vuelta Diez se quedó fuera con apenas el 13% de los votos, una situación que dio alas a la candidatura de Moreno, pero que no fue suficiente, ya que Cendón se alzó con la victoria con un estrechísimo margen -logró el 51% de los votos-. Se abría así una nueva etapa marcada por el continuismo, pero que para muchos socialistas leoneses había sido la victoria de la militancia que permitía recuperar el poder de las bases. Sin embargo, también supuso el inicio de los enfrentamientos que se han enriscado ocho años después con los mismos protagonistas.
Llega la moción leonesista
Con Cendón como líder de los socialistas leoneses se llegó a los comicios locales de 2019, donde por fin José Antonio Diez llegaba al sillón consistorial de la capital leonesa, recuperando la Alcaldía tras ocho años de gobiernos populares. Además, sus resultados en la ciudad también permitían al PSOE volver a la Diputación de León. Así, su éxito electoral y el control de la Agrupación Local del PSOE, la más importante de toda la Comunidad, conferían al regidor un nuevo estatus en el seno del partido. Pero la tregua duró poco. Los enfrentamientos indirectos del alcalde con el aparato del partido tanto a nivel provincial como autonómico se recrudecían con la aprobación en la capital a finales de diciembre de 2019 de la moción en pro de una autonomía para León.
Con Cendón renovado sin oposición al frente del PSOE de León en 2021 y ya con peso en Ferraz en su condición de diputado nacional, las aguas revueltas se convirtieron en temporal cuando a instancias de la Ejecutiva Provincial se presentó a Pilar Carnero para que le disputase en 2022 a Diez el control de la Agrupación local del PSOE de León. Con todo el aparato del partido en contra con el objetivo de eliminarle del escenario político y sometido a todo tipo de presiones y bajo un permanente ataque desde sus propias filas e incluso mediando denuncias de afiliaciones falsas para corromper los resultados, Diez logró salir victorioso. En su discurso tras ganar este pulso, el alcalde calificó la situación que había vivido como una «vergüenza», al considerar inaudito que fuera el propio partido el que le plantease una candidata alternativa a pesar de haber ganado las elecciones en León.
Su victoria abrió una brecha definitiva entre ambas facciones, la oficialista de León, Valladolid y Ferraz de no tocar el mapa autonómico y la del leonesista Diez. Desde entonces, el alcalde se convirtió en un verso libre del partido defendiendo ante todo a «León y los leoneses». Una postura de por León y en León que fue 'in crescendo' con críticas a ministros socialistas y polémicas con cargos del partido, que se vieron respaldadas con su reelección como alcalde en las elecciones de 2023. Unos enfrentamientos que tuvieron un nuevo capítulo con la reciente salida de la Secretaría General del PSCL de Luis Tudanca. Ambos se habían convertido en unos inesperados aliados a los que unían sus diferencias con Cendón –uno de los principales impulsores de la marcha del burgalés– y con la dirección nacional.
Con las armas en alto se abrió el proceso electoral en el PSOE de León. Diego Moreno se presentó 'in extremis', convirtiéndose en el candidato alternativo de León y de Diez al aparato del partido que representa Cendón. En esta carrera por hacerse con el control, durante la última semana los enfrentamientos de ambas candidaturas han rebasado todos los límites, con acusaciones de Moreno de presionar a afiliados para conseguir avales y manifestaciones cruzadas. Incluso se ha expedientado y se ha suspendido de militancia a un afiliado del equipo de Moreno por llamar «gilipollas» a Cendón, y «lameculos, chaquetero y traidor» al presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel, que apoya a Cendón.
Y en todo este lío, un secretario general del PSCL, Carlos Martínez, que ha reconocido que no está dispuesto a meterse en «ese jardín», en el que parece haber más espinas que rosas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete