Armisén denuncia el «incumplimiento» del contrato por parte de Acciona tras el cierre el Centro de Tratamiento de Residuos de Palencia
La empresa, por su parte, asegura que ya ha puesto en conocimiento del Seprona «posibles delitos ambientales» y «prevaricación» por lo que ha paralizado la actividad en el centro
Ángeles Armisén: «La municipalista es la política con mayúsculas; la de atender a la gente»

La presidente de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, ha denunciado este martes que la empresa Acciona, que gestionaba hasta ahora el tratamiento de residuos en la provincia, ha «incumplido de manera reiterada» las obligaciones del contrato suscrito en su momento para la prestación de este servicio. Además, ha censurado la decisión «unilateral» de la empresa de cerrar el centro destinado a este fin en Palencia.
Armisén ha recordado que el Consorcio Provincial de este área, formado por el Ayuntamiento de la capital y la institución que preside, tiene como «objetivo único» garantizar el «servicio esencial» de gestión de los residuos a los ciudadanos
Hasta ahora, la prestación se hacía a través de una concesión con dicha compañía, pero, según ha denunciado la presidenta de la Diputación, «desde hace un tiempo está incumpliendo de manera retirada sus obligaciones contractuales».
Por ello, ha dicho, el Consorcio está «garantizando» el servicio con la «colaboración» de otras instituciones y tomará «todas las acciones legales que correspondan» para que el tratamiento de residuos pueda continuar.
En ese mismo sentido, ha insistido en que «el interés general está por encima de todo» frente a una «gran empresa que en este momento ha cerrado de manera unilateral el centro de tratamiento de residuos», ha concluido.
Por su parte, la empresa Acciona ha explicado que ya ha presentado una denuncia formal ante el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil. La acción legal señala posibles delitos contra el medio ambiente y prevaricación por parte del Consorcio Provincial de Residuos de Palencia y el Hospital Río Carrión, «debido a la inadecuada gestión de residuos hospitalarios de alto riesgo», informa Ical.
Jeringuillas y gasas
Como prueba, la compañía asegura haber aporta un informe de inspección elaborado por la Consultoría de Técnicas Ambientales, que documenta la «presencia de jeringuillas con sangre, cámaras de goteo, gasas, bolsas con fluidos y otros materiales ensangrentados entre los residuos analizados». Este informe, que incluye imágenes detalladas, sustenta la «caracterización básica» de los desechos y evidencia «un incumplimiento de las normativas de gestión de residuos».
La situación ha llevado a Acciona Servicios Urbanos «a paralizar las operaciones en el CTR», priorizando la seguridad de los trabajadores ante «el riesgo de infecciones o contaminación». La compañía ha solicitado un «análisis independiente y exhaustivo» de los residuos para determinar su composición exacta y garantizar el cumplimiento de la normativa.
Además, Acciona asegura que ha emitido «reiteradas advertencias» previas al Consorcio Provincial de Residuos y al Hospital Río Carrión, respaldadas por informes técnicos, «sin obtener respuesta satisfactoria».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete