Suscribete a
ABC Premium

La UCLM ampliará su plantilla con 159 profesores ayudantes doctores

La ministra Morant, García-Page y el rector han firmado un acuerdo sobre el programa María Goyri. Page anunció contratos de tres años para sanitarios especialistas

Una investigación de la UCLM que identifica tres proteínas asociadas al alzhéimer podría mejorar su diagnóstico y tratamiento

Apagón en España, en directo: última hora de la caída de la luz y noticias hoy

Firma del acuerdo en el Palacio de Fuensalida de Toledo huertas fraile

ABC

Toledo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y el rector de la UCLM, José Julián Garde, firmaron ayer en Toledo el convenio para la puesta en marcha del Programa María Goyri de Incorporación de Talento Docente e Investigador de las Universidades Públicas Españolas. Este acuerdo posibilitará que 159 profesores ayudantes doctores puedan engrosar las filas del profesorado de la institución académica, 96 de ellos gracias a la aportación estatal y las restantes 63 por el apoyo de la Junta, con 7 millones de inversión.

La ministra, que destacó la recuperación de talento para las universidades, no dudó en calificar este acuerdo como «un día histórico para esta universidad y para todas las universidades públicas de este país», ya que este programa, que arrancó en Asturias, quiere recorrer todo el territorio nacional.

Tras recordar otros tiempos en los que, según dijo, con una jubilación en las plantillas de profesores, las plazas se daban por amortizadas y hubo recortes financieros, señaló que las universidades españolas, ha dicho, «no pueden ser islas de precariedad», y para eso se legisla y se ponen en marcha este tipo de acuerdos. También destacó el dato de que el 70% de la investigación en España se hace en las universidades y el 95% de ese montante en las universidades públicas.

Concretó la ministra que Castilla-La Mancha ha captado un total de 58 millones de euros de las convocatorias del Ministerio para 40 proyectos de investigación; y en 2023 logró 29 millones de euros en investigación, lo que a su juicio «constata el compromiso firme del Gobierno de España en general con el ecosistema de I+D+i».

Este programa creará 3.400 plazas de ayudante doctor en las universidades estatales, con un coste total de 900 millones de euros en seis años de duración. Se le sumarán más de 2.200 plazas aportadas por arcas autonómicas, lo que supondrá que el total aumente «un 74% estas figuras en las universidades».

El presidente autonómico, Emiliano García-Page, destacó que la ley «se ha terminado convirtiendo en una realidad» que «más allá del ruido» de las regiones gobernadas por el PP, sirve como precedente de normativa reconducida para que no suponga más esfuerzo económico a las autonomías, ha dicho.

Tras agradecer este acuerdo, García-Page anunció que en el inminente Debate sobre el Estado de la Región podrá anunciar que el nuevo plan de investigación para la universidad con horizonte 2027 incrementará su cuantía total , y que el actual «que culmina ya» ha alcanzado los «1.100 millones de euros.

Por su parte, el rector destacó que tras muchos años de trabajo se ha podido llegar a la firma de este programa encaminado a retener talento en la institución académica. Explicó el rector que la figura de profesor ayudante doctor es la «fórmula» para entrar a formar parte de las plantillas de una universidad desde fuera del ámbito académico.

También agradeció el contrato-programa blindado entre el Gobierno de Castilla-La Mancha y la UCLM y que garantiza su financiación a lo largo de los años, ya que gracias a esta fórmula, «desde diciembre de 2020 hasta hoy, hemos aumentado las cátedras en un 35%». Y añadió que las plazas de profesores titulares han ido al alza un 15%, y los contratados doctores indefinidos se han triplicado hasta más de 264 gracias al «buen hacer» de este convenio de financiación.

Para rematar, ha dicho que este mismo jueves se convocarán 96 nuevas plazas para acortar los plazos de cara a incorporar otros tantos profesores en este formato.

Contratos para sanitarios especialistas

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha publica este jueves «una orden de retención de talento para especialistas sanitarios» que permitirá a estos profesionales (MIR) optar a «un plan de tres años de contratación» a fin de que puedan «retenerse» en el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) ocupando una plaza allá donde existan vacantes disponibles, ha anunciado el presidente regional, Emiliano García-Page.

«Hoy hay 12.000 sanitarios más que antes de ser yo presidente», ha asegurado en alusión a la publicación hoy de la actualización del denominado Plan de Perspectiva Contractual y Retención del Talento en el ámbito sanitario, al tiempo que confía que «el 80 por ciento de los especialistas a los que se les acaba el plazo vayan a poder reengancharse en la Comunidad Autónoma».

También ha recordado que su antecesora ejecutó «los mayores recortes en sanidad y educación de toda España», situación contraria a la experimentada en el sector público castellanomanchego en los últimos años y «en este verano, que ha sido el que más contrataciones hemos hecho».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación