El Gobierno mantiene el paso del AVE por Toledo a través de un viaducto por la zona de Safont y el Salto del Caballo
En principio se mantiene la estación en Santa Bárbara frente a la actual, aunque no se descarta el estudio de un apeadero en la zona del Polígono
La Junta sobre el proyecto del AVE que Transportes plantea en Toledo: «Es un Port Aventura con una enorme montaña rusa»
La propuesta que el Ministerio de Transportes ha realizado para el paso por Toledo de la línea del AVE Madrid-Lisboa mantiene su entrada y salida de la ciudad de Toledo mediante un viaducto que atravesará el río Tajo por la zona de Safont y el Salto del Caballo, manteniendo así la estación del barrio de Santa Bárbara, lo que eliminaría la opción de hacer una nueva estación más alejada del Casco Histórico en el barrio del Polígono frente al centro comercial Luz del Tajo, si bien el ministerio ha planteado la posible construcción de un apeadero en Santa María de Benquerencia que permitiría servicios de proximidad entre Talavera, Toledo y Madrid.
Ante esta propuesta constructiva, desde el Ayuntamiento se insiste en la necesidad de velar por garantizar el cono visual del Casco Histórico, despejándose cualquier tipo de duda al respecto, algo sobre lo que estará atento el Consistorio.
Esa es la propuesta que ha planteado el propio ministro de Transportes, Óscar Puente, al alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, en la reunión mantenida esta mañana en el ministerio dentro de un ambiente de colaboración y entendimiento, a pesar del clima de enfrentamiento y de críticas que ha rodeado a la reunión debido a la exclusión de la misma a la representación de la Junta de Castilla-La Mancha.
Como ya era conocido, la propuesta del Gobierno central pasa por construir una línea de alta velocidad que cruzar la vega y el río Tajo a través de un viaducto en la zona de Safont, que luego continuaría, pasando el Salto del Caballo, con dirección a Torrijos y Talavera, pese a que desde la Junta su consejero de Fomento, Nacho Hernando, lo ha calificado como un «monstruo» y una «barbaridad».
Según ha informado el Ministerio de Transportes, y Movilidad Sostenible, se apuesta por convertir la estación del centro de Toledo en un nodo ferroviario clave para la futura línea de alta velocidad a Extremadura y Portugal. Así, el objetivo es transformar la estructura en una estación pasante y multimodal, resolviendo el trazado de esta línea a su paso por la capital castellanomanchega.
El proyecto, que está diseñando Adif, mantiene la centralidad y el carácter histórico de la estación y plantea un recorrido que respeta el casco urbano monumental, incorporando un viaducto para salvar el río Tajo, que asegura que mantiene la visión de la ciudad gracias a su cota reducida, así como que el viaducto cumple condiciones declaración Patrimonio Mundial.
En la reunión del ministro de Transportes, Óscar Puente, con el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, en la que también ha participado el secretario de Estado, José Antonio Santano, se ha explicado que está opción es la óptima, ya que se desarrolla bajo tres premisas fundamentales: mejorar el servicio ferroviario, mantener la centralidad de la estación e impulsar la integración urbana.
Tras la reunión, que señalan ha transcurrido en un ambiente de cordialidad y máxima colaboración, el Ministerio y el Ayuntamiento han acordado crear una mesa técnica para incorporar posibles mejoras a la propuesta planteada, que ya ha salido a información pública. Y además añaden que ambas partes tienden la mano a la Junta de Castilla La Mancha para que se sume a la mesa, priorizando la voluntad de diálogo para que el proyecto salga adelante lo antes posible con el máximo consenso.
La adecuación de la infraestructura ferroviaria a los nuevos tráficos de alta velocidad permitirá incrementar las frecuencias con Madrid y habilitarán nuevas conexiones directas con Talavera de la Reina, Extremadura y, en el futuro, Portugal. Los estudios realizados estiman un incremento de los viajeros de más de un 30%, pasando de 1,5 millones/año a 2 millones/año una vez se complete la nueva conexión de alta velocidad entre Madrid y Extremadura.
La solución se basa en el estudio informativo del tramo Madrid-Oropesa que define el despliegue de la infraestructura por la Comunidad de Madrid y la provincia de Toledo.
En este punto, cabe destacar que la propuesta recoge gran parte de las alegaciones presentadas por el Ayuntamiento de Toledo, como la mejora de la visibilidad y permeabilidad hacia la vega del Tajo, que se ha resuelto situando el tablero del viaducto 8 metros más bajo que el viaducto de mayor longitud de la ciudad, o la eliminación de las afectaciones a la zona urbanizable en el entorno del cementerio, que ha solventado con el planteamiento de un trazado alternativo alejado de las zonas urbanizables.
Revalorizar la estación histórica
El ministerio ha señalado que, mientras se avanza en los trámites para aprobar el estudio informativo, Adif trabaja en el diseño para transformar la estación del centro del Toledo y sus accesos ferroviarios, aunando en un mismo espacio todos los servicios ferroviarios; fomenta la conexión con otros modos de transporte.
Además, la infraestructura ferroviaria discurre parcialmente cubierta en la zona del Salto del Caballo y el Parque del Crucero, donde se plantea una actuación de integración urbana que ordena los espacios e incorpora un nuevo aparcamiento junto al estadio.
Convertir la estación de Toledo en una estación pasante, frente a su configuración actual de estación término, permitirá maximizar su funcionalidad y duplicar su capacidad con la incorporación de nuevas vías.
El proyecto en el que trabaja Adif contempla dos vías pasantes, para los tráficos del corredor de Extremadura, y cuatro vías denominadas 'mango' (sin continuidad hacia Extremadura) destinadas a los servicios de proximidad entre Toledo y Madrid.
También se plantea la construcción de un apeadero en Santa María de Benquerencia. Así, gracias a esta propuesta se pueden establecer servicios de proximidad y elevada frecuencia Talavera–Toledo-Santa María de Benquerencia–Madrid Atocha–Madrid Chamartín a través de la nueva estación pasante de Atocha.
El histórico edificio, declarado Bien de Interés Cultural y ejemplo destacado del estilo neomudéjar, se verá enriquecido por una actuación que respetará y pondrá en valor sus valores arquitectónicos. Así, el vestíbulo y resto de dependencias interiores conservarán su estado original, al tiempo que se amplía la capacidad de las instalaciones mediante nuevos cuerpos que, conectados al principal, crearán un conjunto armónico, respetuoso e integrado. Por su parte, en la zona de andenes se buscará una imagen homogénea e igualmente acorde con el complejo ferroviario original.
En cambio, fuentes del Ayuntamiento indican el esfuerzo del Ministerio para que este viaducto elevado no represente un problema patrimonial ni medioambiental, lo que desde estas fuentes definen como cono visual de una ciudad Patrimonio de la Humanidad.
A la vista de la información recibida, el alcalde de Toledo ha propuesto a Puente la creación de una mesa técnica, con la presencia también de la Junta, en la que concretar todos los pormenores del proyecto. Según ha informado Velázquez tras la reunión, ahora Transportes hará público es estudios informativo, que se someterá a información pública la próxima semana.
Peticiones del Ayuntamiento
Por su parte, el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, acompañado en la reunión por el concejal de Planeamiento Urbanístico, Florentino Delgado, y el concejal de Movilidad, Transportes, Interior y Personal, Iñaki Jiménez, ha pedido al ministerio que se despejen las dudas sobre la posible afección del trazado al cono visual de la ciudad. En este sentido, Velázquez ha asegurado que el Ayuntamiento velará por su protección cuando el estudio informativo del proyecto salga a información pública antes de final de año, y ha avanzado que, de nuevo, se plantean dos opciones; una manteniendo la centralidad con la estación de Santa Bárbara, y una segunda posibilidad con una estación al final del Polígono.
Sobre la creación de una mesa técnica para dialogar sobre posibles mejoras, Velázquez ha reclamado la participación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en estas conversaciones, porque «es necesario para que el proyecto sea realista y buscar la mejor solución para todos, y que aporte valor a la ciudad de Toledo». Finalmente, el alcalde ha reiterado que «esta línea es mejor con el protagonismo de Toledo».
Por último, y al margen del AVE, el alcalde ha pedido celeridad para la construcción del tercer carril entre Santa Bárbara y el Polígono, «que no va tan rápido como nos gustaría», pero el ministerio se ha comprometido a que el proyecto pueda salir a licitación en el año 2025. Velázquez recuerda que de las cuatro actuaciones que el Ministerio de Transportes tiene pendiente con la ciudad de Toledo, ésta es «la más demandada para mejorar el tráfico en la ciudad».
Vox apoya la propuesta
El portavoz del Grupo Municipal de Vox en el Ayuntamiento de Toledo, Juan Marín, ha expresado este jueves su satisfacción por la decisión que ha tomado el ministerio de Transportes de mantener una sola estación, la de Santa Bárbara, en el diseño de la nueva línea de Alta Velocidad Madrid-Lisboa, «siguiendo el criterio que nosotros propusimos, y que salió adelante en el pleno municipal».
Tras la reunión mantenida en el ministerio entre el titular de Transportes y el alcalde de Toledo, Marín ha afirmado que «este es un día para celebrar, porque se han dejado atrás los intereses políticos y han primado los criterios técnicos para tomar una decisión muy esperada y trascendental para el futuro de nuestra ciudad».
El portavoz de Vox ha hecho hincapié en que «nuestra apuesta siempre ha sido no hipotecar el futuro de Toledo con una segunda estación de tren, que se ha demostrado un absoluto fracaso en otras ciudades donde se ha instalado. Nosotros tenemos una joya que estamos obligados a cuidar y mantener. Y fuimos los únicos en proponerlo», ha insistido.
No obstante, ha incidido en que, durante la tramitación del proyecto, Vox se mantendrá alerta «para evitar cualquier atentado contra el cono visual de Toledo, porque estamos para servir a los ciudadanos y salvaguardar nuestro patrimonio a las generaciones venideras».
«No podemos volver a hipotecar la ciudad por intereses de los gobiernos socialistas. Toledo está por encima de todo y, con esta línea de AVE, por fin se colocará a nuestra ciudad en el mapa ferroviario, del que, incomprensiblemente, los grandes partidos dejaron al margen», ha concluido.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete