Suscribete a
ABC Premium

El caudal del Tajo aumentará un 40% en Toledo y Talavera tras la sentencia del Supremo

Con la reciente sentencia del Supremo queda blindado «el 70 por ciento» del Tajo Medio, entre el embalse de Bolarque y el de Valdecañas. En la capital regional, el caudal ecológico del Tajo debe pasar de 13,1 a 18 metros cúbicos por segundo y en Talavera de 13,5 a 19

Page ve coherente la nueva sentencia del Supremo sobre el Tajo: «Es un broche extraordinario, el trasvase es historia»

El río Tajo, en una imagen de marzo a su paso por la Barca Pasaje, en Toledo capital H. Fraile
J. A. Pérez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La última sentencia del Tribunal Supremo hará que, de manera automática, el caudal de agua que discurra por el río Tajo crezca un 40 por ciento a su paso por Toledo y Talavera de la Reina. Y esto será así gracias a que el alto tribunal ha anulado el escalonamiento de caudales ecológicos en las zonas protegidas del Tajo Medio y obliga al Ministerio a aplicar de forma inmediata los fijados por el Plan de Cuenca del Tajo para 2027.

Los caudales ecológicos varían dependiendo de la zona del río y de los trimestres del año, en función de las estaciones. Por ejemplo, en Aranjuez, según el escalonamiento vigente hasta el fallo del Supremo, en primavera están pasando como mínimo 7,2 metros cúbicos por segundo y el Supremo establece que tendrán que elevarse de forma automática hasta 9,1, es decir, un 26,38% más. Asimismo, en Toledo, que pasan ahora 13,1 metros cúbicos, la cifra deberá subir ya a 18, esto es, un 37,4% más. Por último, en Talavera, el caudal que discurre por el río tiene que llegar al menos a 19 metros cúbicos por segundo frente a los 13,5 actuales, lo que significa un 40,74% más.

Miguel Ángel Sánchez, portavoz de la Plataforma en Defensa de los ríos Tajo y Alberche, que junto al Grupo de Acción para el Medio Ambiente (Grama) está detrás de esta batalla judicial, explica que «ahora queda blindado el 70 por ciento» del Tajo Medio. En concreto, las 13 masas de agua protegidas existentes en el tramo comprendido entre la salida del embalse de Bolarque, situado entre las provincias de Guadalajara y Cuenca, y la entrada al de Valdecañas, ya en la frontera entre Toledo y Cáceres.

Añade Sánchez que «la legislación dice que cuando una masa de agua toca una zona protegida, toda la masa está protegida». Y tanto Talavera como Toledo cuentan con espacios protegidos de la Red Natura 2000. «Talavera está blindada por el embalse de Azután, las barrancas de Burujón y la isla de Malpica; Toledo lo está por el embalse de Castrejón y por la zona de Algodor», señala Sánchez.

Por otro lado, la delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, comentó ayer que es «una alegría» la reciente sentencia del Supremo: «Creo que es importante que se cumplan los caudales ecológicos, porque con eso lo que estamos cumpliendo es la hoja de ruta de la Unión Europea, la hoja de ruta de la sostenibilidad y del medio ambiente en una zona que cada vez está más desertizada».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación