La presidenta del Congreso dice que el Estatuto de Castilla-La Mancha se admitirá a trámite en septiembre
Pablo Bellido, que ha entregado en mano a Francina Armengol el documento, confía en que PSOE y PP lo vuelvan a aprobar por consenso y que «se puedan sumar otros grupos» en la Cámara Baja
Las Cortes de Castilla-La Mancha aprueban un nuevo Estatuto «leal con España»
El presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido, ha entregado este miércoles a la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, una copia de la Proposición de Reforma del Estatuto de Autonomía aprobada recientemente en el Parlamento Autonómico, para que se inicie de este modo la tramitación en las Cortes Generales, ya que se trata de una ley orgánica.
Bellido ha realizado personalmente la entrega del documento a la presidenta de la Cámara Baja a las 17.30 horas en el Salón de Pasos Perdidos, tras lo que ambos han mantenido un encuentro privado, de manera paralela al registro en el Congreso de los Diputados de la propuesta que las Cortes de Castilla-La Mancha aprobaron el jueves 29 de mayo en Toledo, con los votos favorables de los dos principales partidos, PSOE y PP. Se trata de la quinta y más profunda reforma del Estatuto de Autonomía, aprobado hace 43 años, y que dio origen a la creación de la comunidad autónoma
«Cuando en 1982 se aprobó el Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha, nadie en la calle hablaba de esto en la región, nadie sabía qué efectos iba a desplegar el estatuto; sencillamente, parecía una cosa de políticos para configurar una región y para echar a andar. Pues bien, gracias a ese Estatuto de Autonomía y las sucesivas reformas que ha habido asumiendo competencias, todo ahora está mejor en Castilla-La Mancha, se hacen más cosas y se hacen mejor. Tenemos mejor sanidad, mejor educación, mejores políticas sociales, mejores infraestructuras. Este Estatuto no es una cuestión de políticos, este Estatuto va a mejorar en las próximas décadas la vida de los hombres y mujeres que hoy viven en Castilla-La Mancha y que también mañana vivirán en Castilla-La Mancha«, así ha dicho el presidente del Parlamento autonómico, Pablo Bellido, al salir de la reunión mantenida con Francina Armengol.
Bellido ha subrayado que en la región se trabaja por la igualdad, «nosotros no nacimos para ser más, no queremos tener más que nadie, pero rechazamos tener un solo derecho menos, una sola oportunidad menos que el conjunto de España«. Se trata de un Estatuto «muy respetuoso» con el marco normativo nacional «y también con el conjunto de las Comunidades autónomas», ha añadido.
Como «muy agradable» ha calificado Bellido la conversación mantenida en privado con la presidenta del Congreso de los Diputados, en la que ha contado a Armengol que «no ha sido fácil» alcanzar el acuerdo para la aprobación del Estatuto y llegar «a este punto, que no es la meta sino la puerta de salida, y ahora se trata de que se pueda aprobar».
La intención de Armengol es que a partir del mes de septiembre se pueda admitir a trámite y abrir el periodo de enmiendas, que Bellido está seguro de que «en esta casa le pondrán mucha atención», y que las enmiendas no desvirtúen sino que «enriquezcan el texto en lo que sea menester«». Bellido ha dicho tener confianza en que los dos partidos mayoritarios en Castilla-La Mancha y en España, PSOE y PP, «lo vuelvan a aprobar por consenso y esperamos que se puedan sumar otros grupos parlamentarios a esta alegría y esta esperanza de Castilla-La Mancha».
Sobre el clima de crispación que vive la política nacional frente al consenso alcanzado en Castilla-La Mancha, Bellido ha dicho que «nosotros aspiramos a mejorar el clima, a reducir el enfrentamiento, a establecer un clima de cooperación y no de confrontación entre los grupos parlamentarios porque creemos que es bueno para España y porque además estoy convencido de que hasta lo van a agradecer los propios diputados y diputadas que están agotados de esta crispación, que, en parte, me parece un poco artificial, creo que hay una voluntad de crear un ambiente de malestar. Yo pediría a sus señorías muy modestamente que intenten tomar como ejemplo a la sociedad que representamos, que en su gran mayoría es mucho más respetuosa y educada, y lo que no podemos hacer es convertir el Congreso de los Diputados en un espacio de confrontación y de linchamiento, y mucho menos, de provocación y ofensas hacia otros diputados y diputadas y hacia el Gobierno».
Por ello, Bellido ha dicho confiar en que este paso que se da en Castilla-La Mancha de acuerdo «pueda ser contagioso, como desgraciadamente ha sido contagioso lo contrario: la crispación que se producía en Madrid se ha ido propagando al conjunto de España. El respeto es la revolución pendiente, como decía Fernández de los Ríos, y yo creo que sea también contagioso y pueda traer a Madrid un clima un poco más amable y de respeto. Tenemos que reivindicar esa revolución».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete