Suscribete a
ABC Premium

VIVIENDA

Cáritas Diocesana en Canarias no puede más y se confiesa desbordada en la atención social en las islas

Ha sobrepasado su capacidad de atención social debido a sus dificultades económicas

Canarias, el tercer mundo español

Una voluntaria de Cáritas acompañando un usuario en foto de archivo CÁRITAS TENERIFE

Laura Bautista /EP

Las Palmas de Gran Canaria

Cáritas Diocesana de Canarias ha advertido de que se encuentra desbordada. La entidad ha sobrepasado su capacidad de atención social debido a sus dificultades económicas, ya que la situación de las islas «compromete» su capacidad para dar respuesta a los más vulnerables.

Ha denunciado la mercantilización de la vivienda y el abuso de las personas más vulnerables, tal y como evidencia la Memoria Anual de 2024, que ha llevado a la Institución Diocesana al límite, obligada a activar nuevamente una línea de crédito y a simplificar su estructura operativa.

Sufren una caída del 24% en las donaciones, además de la falta de actualización y diligencia de las aportaciones públicas, que se suma al encarecimiento del coste de la vida, especialmente en el ámbito de la vivienda.

Cáritas ha tenido que priorizar su intervención para «garantizar algo tan básico como la unidad familiar de las personas que demandan ayuda», señala el director de la entidad, Gonzalo Marrero.

«Nos enfrentamos a una realidad en la que muchas familias no pueden permitirse pagar un alquiler, lo que tiene consecuencias devastadoras en su estabilidad, unidad y dignidad«. La misma idea ha destacado el Obispo de la Diócesis de Canarias y presidente de Cáritas, José Mazuelos, que ha destacado las dificultades económicas de Cáritas Diocesana de Canarias para dar respuesta a la realidad social.

«Alzamos la voz porque la pobreza es más intensa para las familias y Cáritas tiene más dificultades para atender a una realidad que se agrava para los más vulnerables«, destacó.

Las familias y Cáritas tienen que «afrontar situaciones cada vez más complejas derivadas de la emergencia habitacional, el trabajo precario, el aumento del coste de la vida y la compleja realidad de las personas migrantes«. Por ello, ha hecho un llamamiento a la solidaridad ciudadana, al compromiso de las instituciones públicas y empresas privadas, recordando que detrás de cada cifra hay familias reales que merecen una vida digna.

22.836 personas atendidas

«Cáritas no puede crecer al ritmo que crecen las demandas sociales y, como consecuencia de estas restricciones, y por segundo año consecutivo, nuestras cuentas vuelven a presentar un déficit, lo que nos ha obligado a activar una línea de crédito para continuar dando respuestas adecuadas a los más empobrecidos«, reconoció el director de Cáritas Diocesana de Canarias, afirmando que la solidaridad »es necesaria y urgente«.

Cáritas Diocesana de Canarias atendió en 2024 a 7.478 hogares, lo que supone un total de 22.836 personas con unas realidades que cada día llegan a Cáritas que se han tornado «más duras y complejas».

«El 54% de los hogares a los que Cáritas dio respuesta en 2024 es de origen migrante. El 57% se encuentran en situación administrativa irregular, por lo que carecen de protección social pública. La incertidumbre se agrava aún más para los menores en situación de desamparo por el limbo jurídico en el que quedan al cumplir la mayoría de edad», aseveró.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación