Suscríbete a
ABC Premium

La comisión de eurodiputados concluye su visita de análisis de la seguridad en el Campo de Gibraltar: «Nos conmueve y sorprende el caso de Barbate»

El presidente de la delegación, Bogdan Rzońca, ha avanzado conclusiones de las entrevistas mantenidas con autoridades locales, regionales y estatales, así como con agentes y familiares de las víctimas

Congreso nacional del PP, en directo: última hora sobre Feijóo, Ayuso y noticias reacciones desde Madrid hoy

Rzonca, durante la rueda de prensa EFE
Fran Piñero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La delegación del Parlamento Europeo enviada a la costa suroeste de Andalucía para analizar en profundidad la situación de seguridad en la zona ha concluido su periplo de tres días sobre el terreno con un acto institucional en Sevilla en el que se han avanzado algunas cuestiones.

La comunicación ha corrido a cargo del eurodiputado polaco Bogdan Rzońca, presidente de este conjunto de parlamentarios -todos presentes en el acto-, que explicó la necesidad que había generado en el seno de la UE las peticiones de ciudadanos del Campo de Gibraltar que les habían hecho llegar la «dramática muerte de los dos guardias civiles» y que les pedían investigar, y mejorar, las condiciones de vida de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

A este respecto, Rzońca no ocultó que el atropello mortal de los dos agentes por una narcolancha les había «conmovido enormemente y sorprendido muchísimo». En general, el suceso causó un «enorme impacto» en la comisión de Peticiones del Parlamento Europeo (PETI).

Los miembros de la delegación

  • Bogdan Rzońca (presidente): ECR Polonia

  • Alexander Bernhuber: PPE Polonia

  • Isilda Gomes: S&D Portugal

  • Fabrice Leggeri: PfE Francia

  • Kosma Zftotowski: ECR Polonia

  • Miembros acompañantes españoles:

  • Maravillas Abadía: PPE

  • Juan Ignacio Zoido: PPE

  • Lina Gálvez: S&D

  • Mireia Borrás: PfE

  • Nora Junco: ECR

Una vez en la zona, aseguró que los diez eurodiputados se han entrevistado con autoridades locales, regionales y estatales, con familiares de las víctimas y con profesionales del ámbito de la seguridad.

Precisamente desde las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado les han pedido que se reconozca, aún más, el riesgo y la peligrosidad que implica trabajar en esta zona. Aunque, reconoció, «lo que más hemos oído es la necesidad de incrementar las partidas de seguridad en la región».

Versiones dispares

Rzońca planteó un interesante debate al constatar que, mientras que los ayuntamientos pedían más recursos y mejores condiciones de trabajo para efectivos de la Policía y la Guardia Civil, «desde el Gobierno aseguran que las autoridades locales tienen una mayor asignación para seguridad» que en años precedentes.

Por otra parte, el eurodiputado reconoció el asombro y rechazo ante la «disonancia» entre las penas de cárcel y la gravedad de los hechos cometidos, que provoca que a menudo un delincuente entre en prisión durante poco tiempo y «salga jaleado, recibido como un héroe, por sus familiares».

Con todo, Rzońca aseveró haber recabado una importante cantidad de información «rica y válida» y emplazó a la emisión de un informe pormenorizado de la estancia. «El Parlamento Europeo abordará el problema en base a las conclusiones», concluyó.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación