Albares, sobre la guerra en Ucrania: «Unas negociaciones sin un alto el fuego previo no son conversaciones de paz serias»
El ministro de Asuntos Exteriores español se encuentra en Londres para participar en la sexta reunión del grupo Weimar+
A Trump se le escapa el acuerdo que prometió tener listo en cuestión de pocos días

En una jornada marcada por los desafíos de seguridad más graves para Europa desde el final de la Guerra Fría, el ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, ha llegado este lunes a Londres para participar en la sexta reunión del grupo ... Weimar+, celebrada por primera vez en territorio británico. La cita, convocada por el ministro de Asuntos Exteriores del Reino Unido, David Lammy, ha reunido a sus homólogos de Francia, Alemania, Italia, Polonia y España, junto con representantes de la Unión Europea, con el fin de consolidar una respuesta europea unificada frente a la agresión rusa en Ucrania y promover una salida diplomática al conflicto.
A su llegada a la capital británica, Albares ofreció declaraciones a los medios en las que dejó clara la postura del gobierno español. «Acudimos los miembros del G5 plus aquí a Londres en una nueva reunión, en primer lugar para apoyar la paz en Ucrania y en segundo lugar para apoyar a Ucrania en su defensa de su soberanía y la libertad», señaló, marcando desde el inicio el tono del compromiso español con el enfoque dual: el apoyo a una paz inmediata y el respaldo firme a la integridad territorial ucraniana.
El ministro español respaldó sin ambigüedades la propuesta de alto el fuego de 30 días presentada por el presidente ucraniano Volodímir Zelenski y respaldada por los líderes europeos durante su visita conjunta a Kiev el pasado sábado. «El presidente Zelenski, unido con todos los europeos, ha hecho una propuesta clara, firme e incondicional, un alto el fuego de 30 días que debería de empezar hoy», afirmó, subrayando que «los europeos queremos la paz, Ucrania quiere la paz».
En un momento que varios gobiernos han calificado como crítico para la seguridad continental, Albares lanzó un mensaje directo al Kremlin: «Es el momento de que Rusia y Vladimir Putin respondan si quieren la paz, si aceptan esa tregua incondicional de 30 días que sería un primer paso hacia lo que todos queremos, que es una paz duradera, justa, acorde con los principios de la Carta de las Naciones Unidas».
El ministro insistió en que, mientras no se produzca un cambio de actitud por parte de Moscú, el apoyo europeo a Kiev se mantendrá sin vacilaciones: «Vamos a seguir apoyando a Ucrania tanto tiempo como sea necesario para que conquiste esa paz, para que conquiste definitivamente su libertad y su soberanía con todos los medios que tenemos a nuestro alcance», expresó, enumerando entre esos medios «el equipamiento militar, un refuerzo de las sanciones, la utilización de los activos rusos congelados en nuestras manos y, por supuesto, la defensa del derecho internacional y del derecho internacional humanitario».
Durante su intervención, Albares recalcó que este alto el fuego no debe ser interpretado como un fin en sí mismo, sino como un punto de partida hacia una negociación real. Por ello, interrogado sobre la viabilidad de abrir conversaciones diplomáticas sin una tregua previa, fue tajante: «Yo creo que negociaciones de paz sin un alto el fuego previo no son negociaciones de paz serias».
Por su parte, antes del encuentro en Lancaster House, el ministro británico David Lammy reiteró el mensaje de unidad de los socios europeos. «Estamos afrontando un momento único en una generación para la seguridad colectiva de nuestro continente», declaró, e insistió en que «la negativa de Putin a participar seriamente en conversaciones de paz está haciendo que ese futuro parezca improbable», y que por ello Europa debe «mantenerse firme en su apoyo inquebrantable al derecho de Ucrania a la paz y la libertad».
Nuevas sanciones
Según fuentes diplomáticas, el ministro británico prevé anunciar en las próximas horas nuevas sanciones dirigidas contra actores económicos y políticos que, en opinión de Londres, han facilitado o se han beneficiado de la invasión de Ucrania. Estas medidas, según indicó el gobierno en su comunicado, forman parte de un esfuerzo más amplio para «aumentar la presión económica sobre Rusia y debilitar su capacidad bélica».
La reunión del grupo Weimar+ también llega en vísperas de la Cumbre Reino Unido-UE, que se celebrará el próximo 19 de mayo. Según comunicó el gobierno, los temas abordados este lunes servirán como base para las conversaciones bilaterales de más alto nivel, en las que se espera avanzar en una agenda común de seguridad, defensa y cooperación institucional post-Brexit.
En este sentido, Albares subrayó la unidad europea como un eje esencial de esta estrategia: «Hace mucho tiempo que todos trabajamos conjuntamente, solidariamente, en Bruselas, en el seno de la Unión Europea, junto con el Reino Unido y, por supuesto, junto con Ucrania».
Para el ministro español, la propuesta presentada demuestra quién está verdaderamente comprometido con una solución. «Eso es lo que demuestra quién quiere la paz, como la quiere el presidente Zelenski, Ucrania y los europeos, y quién prefiere la guerra», afirmó.
Según fuentes del gobierno británico, estos encuentros multilaterales seguirán siendo fundamentales para articular una respuesta estratégica europea frente a una amenaza que consideran estructural. Mientras tanto, desde Londres se insiste en que la ventana para la diplomacia sigue abierta, pero no indefinidamente, y que «el compromiso con la libertad, la paz y la soberanía de Ucrania no es negociable».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete