Ucranianos y rusos, así se distribuyen por España
Ambas comunidades se concentran principalmente en la capital y la costa mediterránea
En España conviven más de 95.000 rusos y 115.000 ucranianos , distribuidos principalmente en la capital y la costa mediterránea. En el caso de los ucranianos , España, según cifras de Eurostat, es el cuarto país europeo con una mayor presencia ... de estos nacionales.
En términos absolutos, Madrid es la ciudad que cuenta con un mayor número de nacidos en este país (9.619), según los datos facilitados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) a uno de enero de 2021. Le sigue Barcelona (5.267), Málaga (4.348), Murcia (4.192) y Valencia (3.354).
Sin embargo, en términos relativos, es decir, teniendo en cuenta la población total de cada municipio, Guissona , en Lérida, con un 12,18% de su población de origen ucraniano es el territorio de nuestro país con mayor presencia de estos nacionales. Por detrás, la también leridana La Portella , con un 11,14% de población y Freginals , en Tarragona, con un 7,42% . De hecho,
En el siguiente mapa se muestra la distribución por territorios:

El dato es especialmente relevante ya que se prevé que gran parte de los refugiados del actual conflicto tenderán a instalarse en zonas donde cuenten con familiares o amigos . Este miércoles el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado en el Pleno del Congreso que van a «hacer frente» a la «crisis migratoria» que está provocando la guerra en Ucrania y que hará falta «más coordinación» que en 2015 ante la «nueva oleada de refugiados» aunque «por ahora no han llegado de forma masiva» a España.
Según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), unas 677.000 personas han huido ya en busca de refugio. «La elevada cifra es extremamente preocupante», afirmaba el martes el jefe de la institución, Filippo Grandi . «Observamos cómo podría convertirse en la crisis de refugiados más importante de este siglo en Europa».
¿Dónde se encuentra la población rusa?
Por su parte, la población rusa se distribuye de manera mayoritaria en Barcelona (8.591 nacionales), Madrid (4.452), Torrevieja (3.675), Alicante (2.995) o Valencia (2.602). En términos relativos, Castell-Platja d'Aro , en Girona, es la localidad con el porcentaje de población más alto, casi un 8%. Por detrás, Finestrat (Alicante), con un 6%; la malagueña Benahavís , con un 4,97% y Lloret de Mar (Gerona) con un 4,93%.

No obstante, tal y como se observa en el mapa superior, señalados en verde, hay zonas en nuestro país donde la presencia de las dos nacionalidades es muy homogénea. Así, destacan por número Oviedo, Pozuelo de Alarcón o Esplugues de Llobregat .
Si tenemos en cuenta el porcentaje de población que suponen ambas comunidades, son llamativos los casos de las localidades alicantinas de Torrevieja -donde el 4,44% de la población es de origen ruso y el 3,39% ucraniano-, y Guardamar del Segura , con un 3,41% de rusos y un 2,72% de ucranianos.
De hecho, ambas localidades son un ejemplo de convivencia ya que se han movilizado para preparar casa de acogida para refugiados que salgan de Ucrania por la invasión rusa. «Estamos trabajando muy activamente con varias asociaciones y con todos nuestros contactos, pero es una labor complicada, ya contamos con varias empresas para traer gente y llevar ayuda humanitaria», relataba Albina Zhezhnyavska , de la asociación Ucranianos en Torrevieja a ABC .
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete