Pedro Sánchez invitó a sus amigos a Doñana a costa del Estado
Varios matrimonios con niños disfrutaron del Palacio de las Marismillas en agosto de 2019: Presidencia se niega a informar pese al requerimiento firme del Consejo de Transparencia

Pedro Sánchez invitó a varios amigos a veranear en agosto de 2019 en el Palacio de las Marismillas , la residencia de estío de los presidentes del Gobierno ubicada en el Parque Nacional de Doñana (Huelva) . Los invitados, según ha confirmado ... ABC, fueron su grupo de amigos de la infancia y adolescencia, que acudieron acompañados de sus esposas y varios niños. Disfrutaron de las instalaciones y servicios costeados con fondos públicos. «El trasiego de gente que se vio ese verano, con los todoterrenos para arriba y para abajo, yo no lo había visto nunca», dice a ABC un empleado del Parque Nacional.
Pedro Sánchez se alojó junto a su familia entre el 6 y el 21 de agosto, según ha confirmado a este diario el Organismo Autónomo de Parques Nacionales. En ese intervalo recibió la visita de sus amigos personales, pero no ha sido posible saber el número exacto —en torno a una decena, según los testimonios directos recabados por ABC— y cuántos días pasaron en las instalaciones públicas, porque el presidente del Gobierno se ha negado a informar, pese a que el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG) así se lo ha requerido.
Parques Nacionales sí ha confirmado, vía Portal de la Transparencia, que en todo 2019 «no se recibieron visitas institucionales» en el Palacio de las Marismillas. Ese «trasiego» y unas medidas de seguridad «extraordinarias» se tradujeron en una afectación a las visitas guiadas a Doñana, según fuentes del parque: «Se apoderaron de la playa, que es de dominio público» , relata a ABC un trabajador que, por razones obvias, debe permanecer en el anonimato. Una de las zonas afectadas fue el paraje del Inglesillo.

Según este testimonio, tuvieron que alterar algunos circuitos de visitas. «Hizo colocar sensores de movimiento y los animales los hacían saltar», cuenta otro. «Nunca habíamos visto tantos policías armados hasta los dientes y con los pasamontañas cociéndose al sol», añaden.
Tras confirmar que el presidente del Gobierno había alojado a su grupo de amigos en Doñana, ABC solicitó a la Secretaría General de la Presidencia del Gobierno las «fechas de ocupación por el presidente del Gobierno en funciones y familia en 2019 y acompañantes privados con identificación de los mismos. Esta solicitud fue cursada, al amparo de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno (LTAIBG), el 23 de enero de 2020. Presidencia ni siquiera respondió, por lo que ABC interpuso una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno .
El pasado 3 de julio, este organismo público independiente resolvió admitir parcialmente la solicitud de información e instó a la Secretaría General de Presidencia a que informara: «Entendemos que conocer las fechas de ocupación por el Presidente del Gobierno en funciones y familia y acompañantes privados, es de indudable interés público y obedece a los principios en los que se basa la LTAIBG y a la finalidad para la que la misma ha sido adoptada, someter a escrutinio la acción de los responsables públicos, conocer cómo se toman las decisiones y cómo se manejan los fondos públicos, así como bajo qué criterios actúan nuestras instituciones y que con su conocimiento no se vulnera ninguno de los bienes e intereses jurídicos que son objeto de protección», aseveró el Consejo.
«Dinero público»
El principal motivo de que la petición fuera aprobada es que «el Palacio de las Marismillas y la finca en la que se ubica son de titularidad estatal y los gastos ocasionados por su uso son sufragados con fondos públicos».
A lo que no instó Transparencia es a revelar «la identidad de las personas invitadas». Es decir, Pedro Sánchez debe informar sobre cuántos amigos invitó y durante cuánto tiempo, pero puede preservar sus identidades. Debe ser público «el número de veces que se ha disfrutado del Palacio y el número de acompañantes y familiares en cada una, de tal manera que se garantice conocer bajo qué criterios actúan nuestras instituciones». Así, el CTBG dio a Moncloa diez días hábiles para «proporcionar al reclamante fechas de ocupación por el Presidente del Gobierno en funciones y familia en 2019 y acompañantes privados, número de acompañantes privados y familiares en cada ocupación sin identificación de los mismos».
La Secretaría General de la Presidencia del Gobierno respondió el 29 de septiembre. Argumentaron que «la solicitud de acceso entra de lleno en la esfera de intimidad del presidente del Gobierno y de su familia, en la que es su domicilio, residencia que se pone a disposición del responsable público en razón a su cargo y, fundamentalmente, por motivos de seguridad», por lo que se negaron a informar.
El CTBG acreditó que los argumentos de Sánchez para no informar son falaces : «No se trataría información sobre estancias previstas a futuro cuyo conocimiento podría perjudicar el interés que se pretende precisamente salvaguardar, esto es, la seguridad personal del Presidente del Gobierno, sino que nos encontramos ante información sobre hechos ya acaecidos, uso por parte del Presidente del Gobierno de la posibilidad de alojarse en el inmueble referido en la solicitud de información cuya incidencia en la seguridad del Presidente es nula».
El Consejo de Transparencia evidenció que nadie puede cometer un atentado contra la seguridad de Pedro Sánchez de forma retroactiva . En cuanto a la «privacidad», el CTBG ya había eximido al presidente de revelar los nombres de sus amigos, sólo tenía que dar números: total de acompañantes y de días pasados en Las Marismillas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete