Malestar de Kiev por la poca ayuda española: sextos por la cola
Solo cinco países se esfuerzan menos que el nuestro según su riqueza. Kiev deja ver su malestar: «estamos agradecidos pero no satisfechos»
La munición enviada tras el anuncio de Sánchez sirvió para solo dos horas de combate intenso, según el embajador ucraniano

Entre los países que han dado un paso al frente para ayudar bilateralmente a Ucrania , muy pocos están esforzándose tan poco como España. Según el último estudio publicado por el IFW (Kiel Institute for the World Economy) , nuestros país es el ... sexto que menos ayuda bilateral presta a Ucrania, si se enfrenta el valor de los envíos con el PIB nacional (ver gráfico). Así a pesar de ser la quinta economía más rica de Europa por PIB nominal, solo hay cinco países que contribuyan menos que el nuestro en proporción a su riqueza (Bulgaria, Turquía, Portugal, Eslovenia y Corea del Sur).
España solo logra mejorar posiciones si se añade a la ecuación lo que le toca contribuir al Fondo Europeo de Apoyo a la Paz . Pero aún así solo adelanta diez puestos, hasta el 22 de 37, manteniéndose entre el pelotón de países que menos ayudas envía a los ucranianos. Dejando al margen el PIB y midiendo solo el volumen total de ayuda bilateral enviada, España no mejora y se sitúa en el puesto 24.
Las cifras del IFW desmienten el dicurso oficial del jefe del Gobierno, Pedro Sánchez . El líder socialista se ha afanado por trasladar que España apoya a Ucrania al máximo de sus posibilidades no solo política sino también materialmente. «Estar aquí en persona me da una perspectiva aún más clara de lo que está en juego y me hace estar aún más decidido en mi firme compromiso de apoyar a Ucrania tanto como podamos en nuestra capacidad nacional», aseguró Sánchez ante el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski , el pasado 21 de abril en Kiev.

Apoyo de los gobiernos a Ucrania
En % del PIB de cada donante.
Compromisos del 24 de enero al 10 de mayo de 2022
Estonia
Letonia
Polonia
EE.UU.
Lituania
R. Unido
Canadá
Eslovaquia
Noruega
Hungría
Francia
Rep. Checa
Luxemburgo
Alemania
Suecia
Dinamarca
Finlandia
Croacia
Bélgica
Rumanía
Italia
Países Bajos
Irlanda
Australia
Austria
Malta
Suiza
Chipre
Grecia
Nueva Zelanda
Japón
España
Eslovenia
Corea del Sur
Portugal
Turquía
Bulgaria
Incluye compromisos bilaterales
con Ucrania. No incluye donaciones
privadas, apoyo a refugiados fuera de
Ucrania y ayuda de organizaciones
internacionales. Compromisos de la UE
no incluidos para evitar el doble cómputo
0
0,1
0,2
0,3
0,4
0,5
0,6
0,7
0,8
En % del PIB de cada donantes, incluido cuota de la UE.
Compromisos del 24 de enero al 10 de mayo de 2022
Estonia
Letonia
Polonia
Lituania
EE.UU.
R. Unido
Eslovaquia
Hungría
Francia
Canadá
Rep. Checa
Dinamarca
Suecia
Alemania
Luxemburgo
Croacia
Bélgica
Finlandia
Noruega
Italia
Países Bajos
España
Rumanía
Grecia
Austria
Bulgaria
Chipre
Eslovenia
Malta
Irlanda
Portugal
Australia
Suiza
Nueva Zelanda
Japón
Corea del Sur
Turquía
Ayuda bilateral en % del PIB
Ayuda de la UE (incluida la ayuda
humanitaria por parte de la comisión
y el consejo de la UE, el programa
MFA, el EPF y el % del PIB)
0
0,1
0,2
0,3
0,4
0,5
0,6
0,7
0,8

Apoyo de los
gobiernos a Ucrania
En % del PIB de cada donante.
Compromisos del 24 de enero
al 10 de mayo de 2022
Estonia
Letonia
Polonia
EE.UU.
Lituania
R. Unido
Canadá
Eslovaquia
Noruega
Hungría
Francia
Rep. Checa
Luxemburgo
Alemania
Suecia
Dinamarca
Finlandia
Croacia
Bélgica
Rumanía
Italia
P. Bajos
Irlanda
Australia
Austria
Malta
Suiza
Chipre
Grecia
N. Zelanda
Japón
España
Eslovenia
C. del Sur
Portugal
Turquía
Bulgaria
Incluye compromisos
bilaterales con Ucrania.
No incluye donaciones
privadas, apoyo a
refugiados fuera de
Ucrania y ayuda de
organizaciones
internacionales.
Compromisos de la UE
no incluidos para evitar
el doble cómputo
0
0,2
0,4
0,6
0,8
En % del PIB de cada donantes,
incluido cuota de la UE.
Compromisos del
24 de enero al 10 de mayo de 2022
Estonia
Letonia
Polonia
Lituania
EE.UU.
R. Unido
Eslovaquia
Hungría
Francia
Canadá
Rep. Checa
Dinamarca
Suecia
Alemania
Luxemburgo
Croacia
Bélgica
Finlandia
Noruega
Italia
P. Bajos
España
Rumanía
Grecia
Austria
Bulgaria
Chipre
Eslovenia
Malta
Irlanda
Portugal
Australia
Suiza
N. Zelanda
Japón
C. del Sur
Turquía
Ayuda bilateral
en % del PIB
Ayuda de la UE
(incluida la ayuda
humanitaria por
parte de la comisión
y el consejo de la
UE, el programa
MFA, el EPF y
el % del PIB)
0
0,2
0,4
0,6
0,8
Fuente
Kiel Institute for the World Economy (IFW)
y elaboración propia
ABC / P.S.
Sin embargo, Defensa no ha atendido las peticiones de material militar que le ha venido trasladando Kiev desde entonces, lo que ha provocado un fuerte malestar en el gabinete de Zelenski. El embajador ucraniano en nuestro país, Serhii Pohoreltsev , lo trasladó ayer públicamente. «Estamos agradecidos pero no podemos decir que estamos satisfechos», señaló durante un acto por los 100 días de la invasión rusa . El diplomático ha pedido a Defensa obuses de 155 milímetros, morteros de 120 milímetros -ambos se fabrican en España- y carros de combate Leopard que no estén siendo usados por las Fuerzas Armadas . «No solicitamos nada que España no pueda aportar», añadió ayer Pohoreltsev, lamentando que la munición que Defensa envió tras el anuncio de Sánchez en Kiev les sirvió para dos horas de combate intenso de un batallón. Durante su visita a la capital ucraniana, el líder socialista comunicó el envío de un buque «cargado con 200 toneladas de modernas municiones y otro material»». Sánchez añadió, además, que «el barco lleva treinta camiones, varios vehículos especiales de transporte pesado y diez vehículos pequeños con el material militar», lo que generó un importante desengaño a los ucranianos.
Ignorando al Congreso
Kiev entendió que esos vehículos formaban parte de la ayuda española ya que había hecho peticiones a nuestro país en ese sentido. Sin embargo, los furgones solo sirvieron para transportar el material desde Polonia hasta Ucrania y posteriormente los vehículos regresaron a España. La Armada sostiene que la orden que recibió desde el principio fue que los vehículos volvían, pero Zelenski contaba con ellos. Ayer el embajador los vino a reclamar al agradecer que Sánchez se hubiera comprometido a mandarlos.
«Lo llamativo», señala a ABC el director de investigación del Instituto Kiel, Christoph Trebesch , «es que, por ejemplo, Portugal ha anunciado el envío de 15 vehículos blindados de transporte de personal M113 y cinco obuses de 115 milímetros. Además, algunas otras economías europeas con un PIB más bajo han brindado una ayuda militar más sustancial. Algunos ejemplos son Bélgica (76,6 millones de ayuda militar total), Chequia (144,6 millones), Países Bajos (72,2 millones) o Eslovaquia (113,8 millones)». Sánchez, en cambio, ha valorado en 21 millones el material militar enviado a Kiev.
La baja contribución de España contraviene la posición del Congreso, que ha aprobado distintas iniciativas a favor de enviar armas a Kiev. La última vez, el pasado día 26 de mayo, cuando instó al Gobierno a « incrementar el apoyo militar a Ucrania con el armamento que ha solicitado al Gobierno, concretamente el de artillería», por una moción impulsada por el PP y apoyada por el propio PSOE junto a Vox, Cs, PNV, PDeCAT y el Mixto. Podemos, ERC, Bildu, Más País y Compromís votaron en contra.
A juicio de la oposición, esta división interna es la causa de que el discurso de Sánchez vaya por un lado y la realidad por otro. «La mitad del Gobierno no comparte el apoyo a Ucrania y lo mismo la mayoría de sus socios. A esa división obedece este abandono a Ucrania . Recordemos que el propio Sánchez, al principio, asumió las tesis podemitas y se negó a enviar a armas. Solo la presión pública le obligó a rectificar», señalan fuentes de Vox.
La munición enviada tras el anuncio de Sánchez sirvió para solo dos horas de combate intenso, según el embajador ucraniano
«El Gobierno ha sido arrastrado durante semanas por las diferencias entre los socios de la coalición», coincide la formación de Inés Arrimadas . «Ahora, esas diferencias vuelven a aflorar y parece que Unidas Podemos consigue su objetivo, ya que el Gobierno no ha cumplido con las promesas realizadas por el presidente del Gobierno en Kiev», añaden. El PP señala, además, un problema de liderazgo y prioridades. «Es lamentable y muy triste que el Gobierno, en lugar de liderar el apoyo a Ucrania tanto militar como político vaya en todo momento a remolque », critican desde el principal partido de la oposición. «No se trata de hacerse una foto en Kiev: nos estamos jugando la libertad de todos los europeos», lamentan. El PDeCAT, socio de Sánchez, también reprende al Gobierno. «Biden enviará misiles de precisión a Ucrania, mientras aquí el Gobierno va tarde», cargan. «Lamentamos que esté haciendo dejación de funciones en este sentido. La actitud infantil y ‘naif’ de algunos ministros de Podemos no puede tener en consecuencias sobre las vidas de los ciudadanos de Ucrania», añaden.
Por su parte, Gabriel Cortina , director de Artículo 30 -‘think tank’ especializado en política de defensa-, pide que la ayuda que España envíe a Ucrania responda a criterios estratégicos e intereses nacionales, y no a una competición por ver quién aporta más. ¿Está guiándose Pedro Sánchez por ello? «No lo sabemos porque el Gobierno no ha dicho qué objetivos quiere alcanzar», cuestiona.
¿Podría España hacer más? Trebesch no lo duda: «Por supuesto, si quisiera. Eso es cierto para todos los países, incluidos Alemania y Francia. Teniendo en cuenta lo que está en juego, la ayuda a Ucrania es sorprendentemente pequeña », concluye.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete