Suscribete a
ABC Premium

El tribunal rechaza posponer el juicio a Silva tras la «injustificada» renuncia de su letrado

Los magistrados advierten al juez del «caso Blesa» que su conducta es «fraudulenta» y le riñen en la sesión: «No va a tener ni la primera ni la última palabra»

El tribunal rechaza posponer el juicio a Silva tras la «injustificada» renuncia de su letrado efe

juan fernández-miranda

La segunda sesión del juicio contra el juez Elpidio José Silva por presunta prevaricación en la instrucción del «caso Blesa» concluyó hoy martes con los gritos de tres preferentistas denunciando que el proceso está «amañado» y las maniobras del acusado por intentar a toda costa suspender la vista. Silva aportó un escrito con la renuncia expresa a su abogado porque ha habido una «ruptura» de criterios y ha amagado con recusar al tribunal.

La vista se vio empañada además por los gritos de tres preferentistas que han exclamado que el «único juez que ha hecho bien su trabajo» es Silva y han dicho sentirse «indignadísimos» con el tribunal. El presidente del tribunal, Arturo Beltrán, ordenó su expulsión apuntando que «tienen derecho a creer lo que quieran y a juzgar el tribunal porque el público es el juez del juez, pero no tienen derecho a dar gritos ni voces ni alterar el orden».

A su salida del edificio judicial, Silva comparó su situación con la vivida en Corea del Norte y criticó que es «insólita» en toda la historia judicial del mundo. «Las condiciones que se dan carecen de precedentes en todos los sentidos en cualquier país del mundo, no sé si en Corea del Norte habría una excepción a esto, lo ignoro, pero creo que también en Corea del Norte alguien que sea acusado tiene derecho a un abogado y yo no lo tenía porque había renunciado a él», indicó ante las cámaras de televisión.

La renuncia «no es admisible»

El tribunal que juzga al juez Elpidio Silva rechazó posponer la vista al considerar «injustificada» la renuncian presentada por su abogado, Cándido Conde-Pumpido, en la primera sesión del juicio, celebrada ayer. El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) reanudó este martes la sesión tras haber efectuado un receso para que el abogado defensor tuviera tiempo para preparar la defensa.

El presidente del tribunal, Arturo Beltrán, explicó que tres consultar jurisprudencia del Tribunal Supremo, han llegado a la conclusión de que esa renuncia «no es admisible». «Como no se ha conseguido la suspensión del juicio a través de la nulidad se consigue a través de la renuncia», explicó Beltrán, porque hay un «altísimo porcentaje de las cuestiones previas y dentro de estas las relativas a la nulidad se rechazan, por encima del 99 por ciento».

«Es más», continuó el juez, «el tribunal tiene que apercibirle de que puede infringir en una sanción disciplinaria sancionable con la multa equiparable a las más alta de las previstas por falta, de que pueda icurrir en responsabilidad disciplinaria en su colegio e incluso puede incurrir en el delito previsto en el Código Penal».

Conde-Pumpido lamentó la decisión, que calificó de «ataque completamente inaceptable a la libertad de este abogado». Ante las protestas del propio Silva, el presidente del tribunal le advirtió: «Es irrelevante su voluntad, es fraudulenta su conducta. Le apercibo de que se calle. No va a tener ni la primera ni la última palabra».

Se niega a declarar

En el descanso decretado por el presidente del tribunal, el juez Silva escribió de su puño y letra un escrito plasmando su rechazo a ser defendido por Conde-Pumpido y este pidió amparo al Colegio de Abogados de Madrid por la «amenaza de acciones legales». Según dijo en la reanudación de la vista, este órgano le ha informado de que «en ningún caso» cometería delito o sanciones disciplinarias según la doctrina del Tribunal Constitucional.

Silva amenazó con recusar al tribunal, especialmente a su presidente, por incurrir en un «claro desacato» a los derechos fundamentales. «A todo efecto legal no tengo abogado y me gustaría que me dieran copia de la grabación de hoy porque no tengo constancia de que se quiera que yo ejerza mi derecho de defensa. Todavía no soy letrado hasta que no se declare así por el Colegio de Abogados», se revolvió Silva. La sesión concluyó con la negativa de Silva a declarar y proseguirá mañana con el turno de varios testigos, entre ellos el expresidente de Caja Madrid Miguel Blesa.

«No tenemos un juicio justo»

Elpidio Silva llegó con once minutos de retraso al juzgado acompañado por su abogado. Pese a la tardanza, el juez dirigió unas palabras de los medios de comunicación presentes en la puerta del edificio. «No tenemos un juicio justo, es muy importante tener un juicio justo, porque sin pruebas no hay juicio», dijo.

Cándido Conde-Pumpido renunció ayer a ejercer las funciones de abogado del acusado «por pérdida de confianza». La primera consecuencia de la suspensión del juicio, rechazada por el tribunla, habría sido el aplazamiento de las declaraciones ante el tribunal del propio Silva o del expresidente de Caja Madrid, Miguel Blesa -prevista para mañana-.

A las puertas del TSJM, un pequeño grupo de ciudadanos anónimos, alguno de ellos con una careta de Emilio Botin, coreaban cánticos del estilo de «no es un juicio, es una patraña», o «esto no es una democracia, es una dictadura pura y dura».

La vista oral se produce en un momento en el que Silva ha anunciado que será candidato del Movimiento Red para los comicios al Parlamento Europeo que se celebrarán el próximo 25 de mayo. Denuncia que este juicio, al que califica de «patraña e ilegal», conculca su derecho a participar en las elecciones y le impide organizar su precampaña.

El tribunal rechaza posponer el juicio a Silva tras la «injustificada» renuncia de su letrado

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación