Suscribete a
ABC Premium

El tranvía enfila el trayecto hacia su segunda juventud

Pionera de la electrificación del transporte urbano, esta alternativa pide protagonismo con avances como el uso de baterías o la conducción autónoma

El tren enfila el decisivo trayecto circular de su gran viaje sostenible

El tranvía de Zaragoza recorre de norte a sur la ciudad a lo largo de 12,8 kilómetros
María José Pérez-Barco

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los tranvías prácticamente se extinguieron en la década de los setenta del siglo pasado. Aunque algunas líneas sobrevivieron en Alemania, Holanda, Bélgica, Luxemburgo y en los países del Este, lo cierto es que el esplendor de estos vehículos se apagó para dar paso al coche ... privado que necesitaba más espacio en unas urbes en plena ebullición. Entonces se consideraba que los tranvías estorbaban en el reino del automóvil. Sin embargo, hoy avanzados modelos están renaciendo en muchas ciudades europeas y españolas como medio de transporte de pasajeros de gran capacidad, y además sostenible. Lo que hace pensar que podrían desempeñar un papel en la movilidad urbana del futuro que será mucho más eficiente, con muchas menos emisiones de gases de efecto invernadero y donde el transporte público desplazará al privado.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación