La Reserva Federal mantiene los tipos en el 5,5% y anticipa un recorte de 0,75 puntos en 2024
La institución norteamericana lleva sin acometer incrementos desde el mes de julio
El mayor inversor del mundo cree que no habrá bajadas de tipos al menos hasta la segunda parte de 2024

Sin cambios en la política monetaria de la Reserva Federal (Fed) de EE.UU. La institución estadounidense ha anunciado este martes que mantiene los tipos de interés en el rango de entre 5,25% y 5,5% y anticipa tres recortes de 0,25 puntos el año que viene, en un momento en el que la autoridad monetaria de la principal economía mundial busca mantener el equilibrio entre no provocar una ralentización económica y llevar la inflación a niveles deseables.
El mantenimiento de los tipos es la decisión que se esperaba de forma muy mayoritaria por parte del Comité Federal de Mercados Abiertos de la Fed (FOMC, en sus siglas en inglés). Más atención estaba puesta en el calendario previsto para 2024, después de que el año pasado impusiera las subidas de tipos más rápidas de los últimos cuarenta años para combatir una inflación desbocada.
Este año, a la vez que los precios se han moderado, las subidas de tipos han sido tenues: cuatro subidas de un cuarto de punto en la primera mitad del año, y manteniendo los tipos en el mismo nivel desde julio. Esta moderación tiene que ver con buenas noticias en la inflación: la Fed espera que EE.UU. cierre este trimestre con una inflación subyacente -la que no incluye los productos más volátiles, alimentos y energía- en el 3,2%, por debajo de las expectativas de 3,7% que tenía en su última reunión, en septiembre.
El anuncio de la Fed no descarta que pueda haber subidas el año que viene, pero parece algo improbable a juzgar por su calendario de tres recortes, por la tendencia a la baja de la inflación y por el riesgo del socavón económico que puede suponer tardar en rebajar el rango de tipos.
«Nadie está declarando victoria, eso sería prematuro», se aseguró de recordar el presidente de la Fed, Jerome Powell, sobre la inflación en rueda de prensa, después de que se produjera la decisión. Como era de esperar, Powell mostró cautela a la hora de dar pistas sobre cuándo podrían producirse esas bajadas de tipos, que algunos analistas pronostican que arrancarán en alguna de las reuniones del FOMC de primavera. Pero reconoció que «empiezan a estar a la vista y sin duda son un asunto en discusión».
En cualquier caso, es un escenario más abierto a la relajación de la política de tipos altos que el que la Fed dibujó en su última reunión, en septiembre. Entonces, su calendario incluía una subida de tipos más para lo que quedaba de año y dos bajadas para el año que viene.
El problema para la Fed de empezar a tomar estas medidas de rebaja es que podría dejar la inflación en niveles superiores al 3%, mucho mejores que casi el 9% que se registró el año pasado, pero por debajo del objetivo del regulador, que es que los precios suban en el entorno del 2%.
«Necesitamos ver más», dijo Powell sobre la contención en los precios para que la Fed dé el paso definitivo de bajar tipos. Pero, al mismo tiempo, aseguró que los reguladores son «conscientes del riesgo de quedarse en el mismo sitio demasiado tiempo», añadió en referencia al posible impacto negativo en el crecimiento económico y en el empleo de no decir adiós a la política actual de tipos altos.
Los mercados reaccionaron de forma positiva a un mensaje de la Fed en el que sin duda están más a la vista las bajadas de tipos que el mantenimiento de tipos altos y los principales indicadores crecían con claridad al final de la sesión, con los tres principales indicadores de referencia -Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq- con subidas entorno al 1,25%.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete