El mayor inversor del mundo cree que no habrá bajadas de tipos al menos hasta la segunda parte de 2024
BlackRock considera que el mercado se está equivocando al interpretar el nuevo régimen abierto tras el Covid y la crisis de inflación
El BCE detiene las subidas de tipos por primera vez desde julio de 2022 y deja el precio del dinero en el 4,5%

La Reserva Federal (Fed) estadounidense ha llevado los tipos a la horquilla del 5,25-5,5%. El Banco Central Europeo (BCE) ha incrementado el tipo principal hasta el 4,5%. Subidas muy rápidas en cuestión de pocos trimestres tras las que el mercado ... descuenta que habrá descensos en la primera mitad de 2024. Sin embargo, no todos creen que eso se vaya a producir, al menos en el más corto plazo.
BlackRock, la mayor gestora de fondos de inversión del mundo, está entre los que cree que no habrá bajadas de tipos hasta al menos la segunda parte del año que viene. Javier García-Díaz, responsable de ventas de BlackRock para Iberia, ha señalado en la presentación de perspectivas de la entidad que ven esa previsión del mercado como «exagerada. En su caso apunta más bien al segundo semestre de 2024 como punto de inflexión para empezar a ver descensos.
Esos descensos, por una parte, el mercado prevé que serían de cuatro bajadas de tipos en el caso de la Fed y, por otra, de seis en el caso del BCE. Abaratar el precio del dinero, eso sí, siempre y cuando la inflación acabe por controlarse. «No creemos que las bajadas vayan a empezar en la primera mitad de 2024», ha indicado García-Díaz.
Más allá de ello, el directivo de BlackRock en España ha destacado que «la foto macro de Europa no es buena». La inflación continúa siendo un problema, aunque menor que hace algunos trimestres, y el crecimiento económico de la zona euro se ha visto muy resentido.
Bajo este escenario, la gestora se mantiene cauta en sus inversiones en renta variable, y siempre apostando por «el factor calidad» en las empresas y lo que llaman megafuerzas, es decir, una serie de tendencias que ven como claves.
Respecto a la renta fija (esto es, por ejemplo, deuda pública, privada...), BlackRock sí que atisba oportunidades para el año que viene. «2024 puede ser un gran año en renta fija», ha indicado García-Díaz, con rentabilidades entre el 5 y el 10% en función de los activos. Esta tendencia no es nueva sino que se arrastra de todo 2023, cuando los inversores han visto un filón en la renta fija para sacar rendimiento a su dinero.
Esas megafuerzas o grandes tendencias de las que habla BlackRock se relacionan mucho con lo que la gestora considera que es el «nuevo régimen» que se ha abierto desde el Covid y la crisis de inflación. La entidad cree que el mercado está interpretando mal esta nueva era que se ha abierto tras dejar atrás el crecimiento y la inflación moderados de las últimas décadas.
En este sentido, la organización estructura las grandes tendencias en cinco punto clave. Digitalización e inteligencia artificial, transición energética, el futuro de las finanzas, desglobalización y envejecimiento. Cinco megafuerzas sobre las que poner el foco en estos momentos, también pensando en el futuro.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete