Suscribete a
ABC Premium

Las noches en apartamentos turísticos y campings superaron en julio los niveles de 2019

TURISMO

La elevada inflación ha beneficiado a los campings y apartamentos turísticos con precios en general más reducidos que los de los hoteles

Turistas en el centro de Sevilla RAÚL DOBLADO
Teresa Sánchez Vicente

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El turismo recupera el brío en el primer verano sin restricciones ni cierres tras dos años de pandemia. Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros, como apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues, superaron los 21,8 millones en julio, frente a los 15,9 millones del mismo mes de 2021, lo que supone un aumento del 36,8%. Las noches de hotel también superaron las cifras de antes de la pandemia, cuando se alcanzaron los 19,7 millones, según los datos publicados hoy por Estadística.

La elevada inflación ha beneficiado a los alojamientos extrahoteleros con precios en general más reducidos. Por culpa de los precios, el número de pernoctaciones en los hoteles se mantuvo en julio por debajo del año 2019, cuando se registraron 42.354.522, casi un millón menos respecto a las 43.199.530 noches contabilizadas en el verano anterior al estallido del Covid. Durante los siete primeros meses de 2022 las pernoctaciones en este tipo de alojamiento se han visto duplicadas ya que aumentaron un 103,1% respecto al mismo periodo del año anterior.

Por otro lado, el fuerte incremento de las pernoctaciones se debe al empuje de la demanda internacional, que subió el 135,8%, mientras que las noches de los residentes cayeron el 1,1 %, aunque siguen siendo más numerosas que aquellas (11,4 millones frente a algo más de 10,5 millones). En desglose, de las 21,8 millones de pernoctaciones contabilizadas en julio, 11,4 millones fueron de residentes en España, siete millones de visitantes de países de la Unión Europea y otros 3,3 millones del resto del mundo.

Doble de pernoctaciones

Por tipo de alojamiento, las pernoctaciones en apartamentos turísticos aumentaron el pasado mes de julio un 52% impulsadas sobre todo por el incremento de las realizadas por los no residentes que crecieron un 163,2%. Por su parte las de residentes bajaron un 8,7%.

La estancia media subió un 8,7% respecto a julio de 2021, situándose en 5,6 pernoctaciones por viajero y se ocuparon el 51,5% de las plazas ofertadas lo que supone un 36,5% más que en el mismo mes de 2021. El grado de ocupación por plazas en fin de semana se situó en el 53,1%, con un incremento del 33,6%.

Los datos del instituto estadístico muestran como Canarias fue el destino preferido en apartamentos, con más de 2,3 millones de pernoctaciones y la comunidad autónoma con mayor ocupación fue Islas Baleares, con el 77,3% de los apartamentos ofertados.

Por su parte, las pernoctaciones en campings registraron en julio un aumento del 26,9% respecto al mismo mes del año anterior. Las de residentes crecieron un 1,9% y las de no residentes un 107,6%. Según el INE, durante julio se ocuparon el 52,2% de las parcelas ofertadas, un 16,1% más que en el mismo mes de 2021. El grado de ocupación en fin de semana alcanzó el 55,3%, con un aumento anual del 12%.

El 38,7% de las pernoctaciones en campings las realizaron viajeros no residentes. Países Bajos fue el principal mercado emisor, con el 30,2% del total de las de no residentes, un 110,4% más que en julio de 2021.

Si ponemos la lupa en las regiones visitadas, Cataluña fue el destino preferido en campings, con más de 4,3 millones de pernoctaciones, lo que supone un incremento del 44,1% en tasa anual. País Vasco alcanzó el mayor grado de ocupación, con el 70,2% de las parcelas ofertadas.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación