Muere a los 88 años el histórico banquero Jaime Botín
Fue fundador y presidente de Bankinter, además de vicepresidente de Banco Santander

Jaime Botín, expresidente de Bankinter y exvicepresidente de Banco Santander
El banquero Jaime Botín ha fallecido a los 88 años de edad. Un histórico de las finanzas en España procedente de una familia con larga trayectoria en banca e inversión como son los Botín. Su muerte ha sido en su tierra natal, Cantabria, como ha avanzado 'El Debate'.
Jaime Botín-Sanz de Sautuola García de los Ríos estudió Derecho y Economía para comenzar su carrera de financiero en el Banco Santander, siguiendo los pasos de su padre, que fue presidente de la entidad; también era hermano de Emilio Botín, expresidente del propio Santander y padre de la actual dirigente, Ana Botín. Así las cosas, fue allí donde desarrolló gran parte de su trayectoria profesional, siendo también uno de los fundadores de Bankinter.
Sus inicios se remontan a 1957 en el Santander, donde llegó a alcanzar la vicepresidencia en la última parte del siglo pasado, en 1999, y se mantuvo en el puesto hasta el 2004, cuando abandonó su cargo. En su trayectoria destaca también por ser uno de los actores principales en el nacimiento y desarrollo de Bankinter.
Bankinter nació en la década de los 60 de la mano del Santander y Bank of America. Botín fue consejero delegado desde 1977 hasta 1986, bajo el mandato de su padre, para después convertirse en presidente de la entidad hasta 2002, cuando dimitió de su cargo. Antes había sido consejero director general de Bankinter desde 1965 hasta 1977.
Ahora, a través de la sociedad Cartival, seguía siendo el principal accionista de Bankinter con más del 23% del capital social, aunque hacía algún tiempo había dejado ya la gestión de la empresa en manos familiares. Con más del 20%, a través de Cartival, también era el primer accionista de Línea Directa, la aseguradora de la que también fue creador y que hace escasos años dio el salto al parqué y salió del perímetro de Bankinter. Asimismo, Jaime Botín había tenido problemas con la Justicia por los que fue condenado relacionados con sacar de España una obra de arte y también por impuestos.
El recién fallecido también era el abuelo de Diego Botín, que logró el primer oro de la delegación española en vela al imponerse en la medal race, la regata entre los diez mejores barcos, en los Juegos Olímpicos de París 2024.
«Librepensador, amante de la filosofía y la literatura, poseedor de una amplia cultura clásica, Jaime Botín gozaba, asimismo, de un liderazgo natural y de una visión estratégica a largo plazo. Bajo su mandato, Bankinter se transformó en una de las entidades financieras más innovadoras de España, adoptando las últimas tecnologías en su aplicación al negocio bancario y a sus modelos de distribución y de relación con los clientes, y siempre con el foco puesto en la creación de empleo y valor accionarial», ha informado Bankinter.
Asimismo, la entidad ha puesto en valor «su visión clarividente y anticipatoria de lo que iba a deparar el futuro de las finanzas», lo cual «le llevó a apostar por estrategias que, a la postre, se han convertido en cruciales en el devenir del sector financiero, como la rigurosidad en la gestión de los riesgos o la apuesta por la tecnología y el uso de los canales a distancia, en detrimento de las extensas redes de oficinas».
Ana Botín, su sobrina y actual presidenta de Banco Santander, también le ha dedicado unas palabras en una publicación a través de las redes sociales. «Hoy ha fallecido mi tío Jaime Botín. Fue una de las figuras más relevantes en la modernización del sistema financiero español, especialmente en Bankinter, su gran obra desde su fundación en 1965. Tuve la suerte de compartir con él quince años en el consejo y ejecutiva del Santander, donde fue consejero de 1960 a 2004 y vicepresidente muchos años», ha indicado.
«Tenía mucho de mi abuelo: multifacético, con gran sentido del humor e interesado, no solo por lo financiero, sino por un amplio humanismo: el arte, la física, la filosofía, el deporte. En las reuniones del banco hablaba poco, pero sus intervenciones no tenían desperdicio. Aprendí mucho de él y de cómo enfrentaba los retos, tanto personales como profesionales; con enorme sabiduría», ha añadido Ana Botín, para incidir en que «fue un gran apoyo primero para mi abuelo, después para mi padre y también para mí en momentos importantes de mi carrera».
Ver comentarios