Suscribete a
ABC Premium

ESPECIAL PARA SGR CESGAR

Más de la mitad de las pymes españolas necesitaron financiación en 2023

El XIII Informe sobre Financiación de la Pyme, elaborado por SGR-Cesgar, señala que se mantienen las dificultades para acceder al crédito

Un momento de la presentación del XIII Informe sobre Financiación de la Pyme de SGR-Cesgar BELÉN DÍAZ

El presidente de SGR-Cesgar (Confederación Española de Sociedades de Garantía Recíproca), José Pedro Salcedo, y la directora de Abay Analistas, Maribel Martínez, han presentado esta semana las conclusiones del XIII Informe 'La Financiación de la Pyme en España', que destaca cómo, en un contexto de subida de tipos de interés, cerca de dos millones de empresas (54,2% de las pymes) necesitaron financiación en 2023. Del 73,9% de las firmas que recurrieron a financiación ajena, el 62% lo hizo con financiación bancaria (un ligero incremento respecto a 2022).

El informe, único de este tipo que incorpora a todos los sectores de actividad (e incluye al colectivo autónomo y al sector primario), subraya que ese 54,2% supone una bajada de dos puntos respecto a 2022, superando aún, de manera considerable, el dato prepandemia (34,8%). Además, el estudio indica mayores dificultades en el acceso a financiación por cuenta ajena por parte de las pymes, debido principalmente a la constante subida de tipos de interés: un 23,7% de éstas accedieron con facilidad, frente al 43,7% en 2022.

De acuerdo a los datos recogidos, mientras que un 17,8% afirma estar en situación de crecimiento y mejora financiera, un 32,2% de las empresas dice encontrarse en una posición estable. Y un 38,1% asegura que su situación ha empeorado, con un 3,9% (135.700) 'vulnerables', ya que aúnan el decrecimiento económico con el empeoramiento de su situación financiera (porcentaje reducido respecto al 5,1% de la muestra de 2022). Por sectores de actividad, Sociedad de la información; Hostelería y restauración y Comercio, talleres y servicios personales han sido los que han tenido mayores necesidades de financiación.

Vectores de desarrollo

El informe vuelve a incidir en un factor clave tan estratégico como la internacionalización: se ha elevado el porcentaje de pymes que vende en mercados extranjeros (9,7%), lo que confirma la recuperación de la base exportadora de pymes tras la pandemia (un 8,5% en 2019). Otro dato a tener en cuenta es el relacionado con la evolución del porcentaje de pymes que señala haber realizado actividades de innovación en los últimos doce meses, que se sitúa en el 15,8% (11% en 2022), con niveles similares a los observados en el último lustro.

Con respecto a las perspectivas de crecimiento a corto plazo, el estudio las sitúa a niveles similares a las del escenario prepandemia. El 37,8% espera que su facturación aumente en los próximos doce meses, frente al 41,2% en 2023. Además, se mantiene el peso de las empresas que consideran que permanecerán estables (43,1%), y aumentan las que creen que su facturación va a decrecer (del 15,9% al 19,2%).

De acuerdo a los datos del estudio, el préstamo bancario (20%), las Líneas ICO (20,1%) y las líneas de crédito (18,6%) han sido los instrumentos financieros más utilizados en 2023, seguidos por el crédito comercial (13,4%), el 'leasing' (8,7%) y el 'confirming' (6,3%). Cabe destacar la reducción en el uso del crédito comercial, utilizado por el 21,8% de las pymes en 2022.

¿A qué han destinado las pymes la financiación? La mayor parte de ellas la han requerido para el circulante (67,1%), motivo que pierde peso frente a la inversión (47,8%, frente a 42,8% en 2022). Necesidades cada vez más condicionadas por la digitalización y la sostenibilidad (eficiencia energética, autoconsumo, etc.): un 29,3% ha tenido necesidades de financiación para abordar inversiones relacionadas con ambas áreas (17,4% en 2022).

Obstáculos a la financiación

Otro aspecto que destaca el informe es la fuerte caída del recurso a la financiación no bancaria: un 22,8% recurrió a ella, frente al 41,5% de 2022, con vías como el pago aplazado a proveedores (58,3%) y subvenciones (28,6%). El uso de fondos propios continúa al alza (49,1% de las pymes), mientras que la ratio de pymes con necesidades de financiación aún no resueltas se sitúa en el 5%, casi el doble que en 2022. Sobre los obstáculos más habituales que encuentran las pymes en el acceso a financiación por cuenta ajena, el coste de ésta sigue siendo el principal (46,9%), aumentando con respecto al año anterior (37,6%). Le sigue en importancia la falta de garantías solicitadas, señalada por el 23,9% de las pymes frente al 22,3% en 2022.

Con respecto a los resultados de las negociaciones con las entidades bancarias, el 78,9% de las pymes con necesidades de financiación bancaria la ha obtenido y aceptado (83,4% en 2022), y aumenta la consideración de que el coste de esta financiación ha sido superior al esperado (del 29,6% al 35,1%). Por su parte, el porcentaje de pymes con necesidad de garantías o avales se ha reducido del 19% al 16,2% en 2023. El estudio también señala que el grado de conocimiento de las sociedades de garantía mejora entre las pymes que han tenido necesidades de financiación en 2023: el 38,8% conoce y/o ha utilizado sus servicios.

Como destacó durante la presentación del informe el presidente de SGR-Cesgar, José Pedro Salcedo, «las 18 SGR han tenido un papel clave en el acceso a financiación de pymes y autónomos en el último año, inyectando 2.572 millones de euros a partir de 23.595 avales formalizados en 2023». El estudio también indica que los beneficios más señalados por las pymes que conocen las SGR son la mejora del acceso a la financiación bancaria (71,8%,), a un asesoramiento financiero adecuado (69,1%), poder optar a mayores plazos de devolución de la financiación (65,9%) y obtener mayores importes de financiación (64,8%).

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación