Suscribete a
ABC Premium

El Gobierno pacta con Junts un seguro de impago del alquiler para propietarios

El fondo, que será gestionado por el Ministerio de Vivienda, también sufragará los desperfectos ocasionados por los inquilinos que dejen de pagar el arrendamiento

Sánchez propone que los alquileres asequibles no paguen IRPF y limitará la compra de vivienda a los extracomunitarios

Vivienda en alquiler en Madrid ISABEL PERMUY
Antonio Ramírez Cerezo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Gobierno pacta con Junts un seguro de impago del alquiler para propietarios que, en realidad, el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, anunció hace dos semanas como parte de una docena de medidas en materia de vivienda. Se trata de un fondo de garantías públicas con el que el Estado compensará a los caseros en caso de que el inquilino deje de pagar el alquiler. Según ha adelantado el partido secesionista catalán, el fondo también se hará cargo de los desperfectos en la vivienda que puedan generar los arrendatarios morosos, así como de los suministros no sufragados.

El presidente Sánchez ha confirmado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que estos avales servirán para complementar al escudo antidesahucios para familias vulnerables cuya continuidad ha sido aprobada como parte del nuevo decreto ómnibus que el Gobierno tratará de sacar adelante en el Congreso de los Diputados tras un primer intento fallido la semana pasada por los votos en contra del propio Junts, además del PP y Vox.

Queda la duda de si el fondo de garantías actuará en todos los casos o solo en aquellos contratos que se firmen en régimen de alquiler asequible, es decir con precios por debajo de mercado, tal y como adelantó Sánchez en el mismo acto de vivienda convocado tan solo un día después de la Declaración de Asturias del PP, un acto en el que las comunidades autónomas populares pactaron una hoja de ruta común en materia de vivienda. El líder del Ejecutivo aseguró también hace dos semanas que los avales irían destinados a contratos firmados por arrendatarios menores de 35 años y que esta era una medida que ya se había formulado con éxito en Francia, donde existe el seguro visal.

Fuentes de La Moncloa explican que el objetivo de los avales es el de «garantizar» que jóvenes y colectivos más desfavorables puedan acceder a un contrato de alquiler, en un contexto de difícil entrada por las altas garantías económicas que piden los propietarios a los inquilinos para defenderse de los impagos. Su disposición y gestión será encomendada a la nueva empresa estatal de vivienda que parte de Sepes, según especifican los mismos informantes.

El acuerdo con Junts también incluye medidas para combatir las ocupaciones ilegales, pero aún se desconocen los detalles.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación