España lanza a Bizum para liderar los pagos digitales de 350 millones de europeos
La plataforma aspira a posicionar su sistema e infraestructura para los pagos instantáneos y de cara a la emisión del nuevo euro digital
El BCE pasa a la fase de preparación para poder implantar el nuevo euro digital

Bizum nació en 2016 de la mano de más de una veintena de bancos españoles para revolucionar los pagos. En siete años se ha posicionado como la solución de pagos instantáneos más utilizada en nuestro país con más de la mitad de la población bajo su paraguas. Ahora, el reto está en extender el caso de éxito al resto de Europa y liderar tanto la expansión de los pagos inmediatos como el nuevo euro digital que prepara el BCE. Bizum, la banca española y el Gobierno se encuentran ahora buscando ampliar la capacidad de uso de la plataforma al resto de países.
Fernando Rodríguez, director de Desarrollo de Negocio de Bizum, explica que su objetivo es «liderar los pagos inmediatos», no solo en nuestro país sino posicionarse como una solución en todo el continente. La Comisión Europea está armando una legislación para extenderlos por la UE ya que los pagos instantáneos no es algo común en el territorio. El directivo da un dato: el 53% de los pagos en España son de este tipo, frente al 14% en la zona comunitaria.
Bizum, que en definitiva son las entidades financieras de nuestro país, lleva tiempo trabajando en extender su sistema e infraestructura por la región. Ha comenzado con Andorra, donde ya funciona para los bancos andorranos, y está en conversaciones avanzadas con Portugal para extenderse también allí e interconectarse con el sistema que tiene el país vecino. Rodríguez explica que el primer paso, el más natural, es lograr llevar la tecnología y el caso de éxito de Bizum a Portugal, pero también a otros territorios como Italia; la razón, la proximidad geográfica. En ello se encuentran ahora pero sus aspiraciones van más allá, van hacia querer liderar los pagos inmediatos en todo el continente, principalmente en la zona de la moneda única.
Los datos avalan su capacidad de brindar soluciones de pago a toda Europa. En España se realizan 24 'bizums' por segundo y ya tienen 25 millones de usuarios, un hito que acaban de alcanzar; para final de año esperan terminar con 25,5 millones de usuarios. Asimismo, en la plataforma esperan cerrar 2023 con una cantidad de transacciones realizadas de 900 millones. Cifras que dan cuenta de que Bizum es una realidad... y que puede traspasar fronteras.
Bases de la plataforma europea
Sin embargo, por el camino se encuentran otras soluciones de pago. Rodríguez comenta que cada país tiene su sistema pero que los pagos instantáneos son la bandera de España ya que en el resto de Estados miembros no están apenas desarrollados, algo a lo que quiere poner remedio la Comisión Europea. Así las cosas, Bizum ha tratado de dar a conocer sus bondades a Bruselas, al BCE, a los Estados miembros... para que entiendan que la plataforma puede no ser solo española, sino europea, pero Alemania y Francia también quieren liderar este panorama.
Aunque ninguno de esos países tiene una solución tan eficiente y ampliamente aceptada como la española, estos, a través de la Iniciativa de Pagos Europea (EPI), quieren adelantarse para alumbrar un sistema que sirva para toda Europa. Ya han lanzado su nombre comercial, Wero, con el que tratan imponerse frente a Bizum, pero lo cierto es que no está en funcionamiento tras varios años de investigación para ello. «Van a lanzar algo que ya hizo Bizum hace siete años», lamenta Rodríguez.
Con todo, no será por falta de apoyo interno y externo. La Comisión ve con muy buenos ojos el caso de éxito español y lo cierto es que el propio Gobierno de Pedro Sánchez ha hecho publicidad en Europa de que Bizum existe y podría liderar los pagos inmediatos en Europa. Pero Alemania y Francia siguen enrocados en su solución.
Llegada del euro digital
Asimismo, esto tiene ahora mucha importancia dado que el euro digital del BCE continúa dando pasos y a partir de 2025 decidirá el supervisor si lo emite o no. Una nueva moneda digital que necesitará el desarrollo de tecnología y plataformas para gestionarlo, así como, según lo esperado en el sector financiero, una plataforma que cree el propio BCE.
«Queremos que Bizum sea una de las formas para distribuir, poner en marcha, el euro digital», afirma Rodríguez. Que se puedan usar sus sistemas e infraestructuras para su despliegue, y no solo en España sino en otros países. Algo que también quieren Alemania y Francia. En el caso de la plataforma española tienen parte del camino andado ya que Bizum, en colaboración con los gestores de pagos y entidades financieras, lleva un año probando cómo sería la gestión del euro digital en su red, con resultado positivo.
Ahora se abrirá un tiempo de incertidumbre para comprobar qué solución o soluciones se impondrán en Europa para los pagos instantáneos, y para el euro digital. «Bizum podría utilizarse perfectamente en el resto de Europa; quizá no a través de la propia marca pero sí con la tecnología que ya tiene y que está probada», afirman fuentes bancarias. Y precisamente por ahí, afirma Rodríguez, es por donde podrían avanzar. Se trataría de interconectar todos los sistemas de pagos para facilitar el intercambio de dinero instantáneo en Europa, aunque antes habrá que dilucidar quién o quiénes liderarán la 'gestión' de los pagos en el continente: si Bizum, si Wero o una nueva coalición de plataformas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete