Suscribete a
ABC Premium

La CEOE pide un Perte para el turismo y la ampliación de El Prat para convertir a España en un imán para Asia

Los empresarios y Deloitte reivindican la necesidad de transformar los destinos de interior para desestacionalizar el sector

El presidente de CEOE, Antonio Garamendi EFE
Antonio Ramírez Cerezo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Si para algo ha servido la pandemia es para remarcar el valor del sector turístico en España. Fruto de su pérdida, el PIB nacional sufrió una de las caídas de ingresos más pronunciadas entre todas las economías del mundo. Ahora, los turistas han vuelto, pero la crisis en las empresas persiste. Por ello la CEOE junto a Deloitte han presentado este jueves el Plan de respuesta al sector turismo' , con el que buscan sentar las bases para la metamorfosis de la oferta del sector, y que este sirva de impulsor para la recuperación. Un giro de 180º que tiene como uno de los principales objetivos la atracción del próximo 'el dorado', el turista del sudeste asiático.

2.400 millones de potenciales turistas son los que se desplazarán desde esa zona geográfica al resto del mundo en 2030, al calor del desarrollo económico y el aumento de rentas en países como China. Una oportunidad que no puede perder España como así ha pedido hoy el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, que ha lamentado la falta de acuerdos clave para este desarrollo como la ampliación del aeropuerto de Josep Tarradellas Barcelona- El Prat.

«España no puede renunciar a un aeropuerto 360º como el proyecto que hay para Barcelona. Los turistas de calidad que vendrán son de Asia y hay que crear infraestructuras para que lleguen a nuestro país», señaló el líder de los empresarios.

Pero el foco no solo está puesto en el turista asiático. Garamendi también ha señalado la necesidad de transformar los destinos de interior «que son un atractivo muy especial con una riqueza en cultura impresionante» y que servirían para desestacionalizar el sector y esquivar así la dependencia de España al 'sol y playa'. Por lo que el presidente de CEOE pide al Gobierno que surta al sector con parte de los fondos europeos.

«El turismo necesita un Perte turístico realmente potente, acorde a un sector que produce el 17% del PIB», ha remarcado Garamendi. Es la primera vez que la principal patronal nacional de empresarios pide publicamente un Perte para el turismo, tras las múltiples reivindicaciones por parte del sector, realizadas a través de Exceltur.

Unos fondos que serán fundamentales para llevar a cabo el decálogo de meddias que ha presentado la CEOE junto a Deloitte, entre las que se incluyen transformaciones en materias de comunicación, promoción y comercialización de destinos; fidelización del viajero; desarrollo y crecimiento sostenible de la oferta; consolidación de una España conectada; transformación competitiva del tejido empresarial y los destinos; identidad y posicionamiento: gobernanza colaborativa y la reformulación del ecosistema jurídico y administrativo. «Con este plan tenemos la posibilidad de evolucionar nuestra oferta turística para mantener el liderazgo internacional», ha apuntado David Rodríguez, socio director de la industria de Transporte, Hostelería y Servicios de Deloitte.

El plan es apoyado por algunos de los agentes más importantes del sector. El co-presidente del Grupo Barceló, Simón Pedro Barceló, ha reivindicado también la necesidad de tener dos infraestructuras aeropotuarias fuertes en Madrid y Barcelona y ha defendido el plan como una solución para paliar la urgente necesidad de trabajadores que sufre el sector en España, con recado incluido a las autoridades políticas. «Si se pone en tela de juicio si aportamos valor a la sociedad, los jóvenes y mayores no querrán trabajar en él», ha apuntado el directivo de la hotelera.

Por su parte, Iberia también ha puesto de manifiesto la necesidad de atraer al turista del sudeste asiático, algo que creen que solo se consigue con una buena conectividad. «En estos momentos Madrid solo tiene el 5% de los vuelos que llegan o salen al Este del Mundo. Si renunciamos a esa parte del mundo perderemos turismo de calidad, consumo y competitividad. Necesitamos una conexión directa para que elijan España», señaló el director corporativo de la aerolínea, Juan Cierco, que también pidió de manera urgente el fin de las mascarillas en los vuelos con origen España. «Somos el único país de Europa que mantenemos la norma».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación