BBVA defiende que la opa es «ideal y de libro» y Sabadell ataca las cifras y el precio
Las entidades muestran posturas totalmente opuestas respecto a una operación que todavía necesita el OK de Competencia y la CNMV
BBVA ajusta la contraprestación ofrecida en la OPA sobre Sabadell al pago de los dividendos

Choque en público entre BBVA y Banco Sabadell. La entidad vasca ha calificado su opa como «de libro e ideal para todos», mientras que la catalana se ha empeñado en tratar de echar por tierra las cifras de la operación. Un ... enfrentamiento que se ha producido en el marco del XV Foro Financiero organizado por 'Expansión' y KPMG.
Primero ha sido el turno de Onur Genç, consejero delegado de BBVA. Este ha indicado que la operación no genera dudas entre los inversores y que muestra de ello es el apoyo recibido por su junta de accionistas en julio. Ha explicado que, a su juicio, se trata de una oferta muy sólida y que tiene sentido: «Se creará un banco más fuerte y eficiente».
El CEO ha expresado que realizan esta operación, en parte, para crecer en crédito, especialmente en el segmento de pymes. Ha recalcado su «firme compromiso con las pymes», en respuesta a las críticas vertidas desde el banco opado y alguna patronal empresarial de que la operación podría provocar que haya menos entidades entre las que elegir para las compañías y se reduzca el crédito. En concreto, ha destacado que juntos tendrían una una capacidad mayor de dar crédito, estimada en 5.000 millones más al año.
Además, ha dado algunos datos en su intervención para refutar que esta unión generaría un problema para las pymes. Según ha dicho, solo un 1,5% de pymes en España trabaja solo con BBVA y Sabadell, dato que sube al 3,6% en Cataluña. «Vamos a seguir atendiendo a todas», ha añadido.
Sin embargo, estas últimas cifras han sido respondidas por su homólogo en Banco Sabadell César González-Bueno. El CEO de la entidad catalana ha criticado que a BBVA le sale ese 1,5% porque utilizan una base de datos limitada a 160.000 empresas cuando en realidad es de millones. Y que ese porcentaje es solo las que trabajan exclusivamente con las dos entidades.
En ese sentido, ha lanzado un ataque frontal contra estos datos en relación al análisis que está realizando de la operación la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). «Es una forma de presentar los números que le complica las cosas a la CNMC», ha dicho, para añadir que eso retrasa también el proceso. Aparte de la CNMC, también la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) debe dar su visto bueno al folleto de opa.
Asimismo, González-Bueno ha señalado en su intervención que la operación es «muy complicada» y que este tipo de ofertas «para que salgan requieren precio, y aquí no lo hay». Ha hecho hincapié varias veces en que no hay un precio atractivo en la opa, en referencia a que la prima actualmente es de solo el 3%.
«Esta operación no tiene sentido. Onur Genç decía que era una operación de libro, pero es un libro al que le quedan muchas páginas por escribir», ha incidido el CEO del Sabadell, para añadir: «Es una operación que no va muy bien». Así, se ha preguntado que si la opa le gusta tanto al mercado como dice BBVA, cómo es posible que la valoración de la suma de las partes haya bajado en 6.800 millones de euros.
Más allá de ello, el directivo del banco catalán ha lanzado un dardo al mix de negocio que tiene BBVA. «BBVA no es un banco europeo, es un banco de mercados emergentes», ha dicho, al tiempo que, en cuanto a la cotización, «el Sabadell nos movemos más como Bankinter y ellos más como Banorte (institución financiera mexicana)».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete