Hazte premium Hazte premium

Taylor Swift y Bruce Springsteen: cambio de guardia en la vieja Europa

Coinciden en el continente la primera gran gira de la nueva Reina del Pop y la que podría ser la última del rockero de Nueva Jersey

Taylor Swift lanza 'The Tortured Poets Department': coplas a la muerte de sus exnovios

'Taylor Quiz': comprueba cuánto sabes sobre la cantante que aterriza en el Bernabéu

Taylor Swift, durante su actuación en Paris el pasado 9 de mayo; y Springsteen, en Barcelona, en abril de 2023 AFP/ EFE
David Morán

David Morán

Barcelona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Sucedió en 2022, cuando Bruce Springsteen fue a recoger a su hija al aeropuerto y 'Midnights', el disco que acababa de publicar Taylor Swift poco antes, sonó en bucle durante las más de dos horas que duró el viaje desde Newark a la granja familiar de Colts Neck. «Me lo puso a todo volumen, todo el camino, mientras bailaba en su asiento. 'Eso es lo que me gusta ver', pensé», explicó el autor de 'Born To Run' en una entrevista en el show de Howard Stern.

Y si le gustaba era porque, a su manera, también Swift ha nacido para correr y, sobre todo, para convertirse en plusmarquista de lo suyo. «Ella es super talentosa, una tremenda compositora», dejó dicho Springsteen, que años antes ya había aprovechado un concierto en Raleigh (Carolina del Norte) para cantarle en la intimidad y firmarle la guitarra. «Nunca olvidaré cuando Bruce Springsteen tocó 'Dancing in the Dark' en el camerino de mi concierto con mi guitarra, y la firmó. Noche maravillosa», tuiteó Swift.

A simple vista, el septuagenario rockero y la nueva reina del pop son no ya dos planetas, sino dos galaxias completamente diferentes, pero la crítica cultural estadounidense lleva años buscando conexiones, paralelismos y puntos en común entre ambos artistas. La América blanca, la adolescencia como fuente inagotable de material narrativo; los sueños y anhelos del 'american way of life'; los juegos de palabras; la intimidad encerrada en estribillos fogosos...

Incluso hay quien se ha esforzado en subrayar similitudes cronológicas (los dos, por ejemplo, publicaron sus primeros discos realmente importantes, 'Born To Run' y '1989', cuando tenían 25 años) y epifanías generacionales. «Taylor Swift ha hecho con los conciertos en estadio lo que Beyoncé le hizo a Coachella, y a los milenials lo que Bruce Springsteen les hizo a los 'baby boomers'. Ha creado un espectáculo, una experiencia de la vida real de larga duración en una época dominada por el contenido 'on line' de formato corto», podía leerse hace unos meses en el 'New Yorker'. En 'Mojo' doblan la apuesta y aseguran que la puesta en escena de la de Pensilvania «subraya la idea de Swift como una Springsteen milenial, elevando los tiernos anhelos de la vida estadounidense a un estatus épico».

La vieja y la nueva América

Siguiendo el camino de baldosas amarillas del directo, el azar ha querido que dos de los símbolos de la americanidad contemporánea, si es que tal cosa aún existe, coincidan estos días de gira por Europa. Carretera, manta y aviones privados surcando los cielos, quién sabe si incluso cruzándose y saludándose por la ventanilla. Es, en cierto modo, como ver el sonido de la vieja y la joven América dándose el relevo.

Springsteen y Taylor Swift, en una imagen que la cantante subió a sus redes sociales en 2011 TWITTER

Un cambio de guardia en las grandes ligas del pop y el rock protagonizado por la primera gran gira por el continente de Swift y la que podría ser la última de Springsteen junto a la E Street Band. El momento no podía ser más propicio: la cantante y compositora acaba de renovar espectáculo y repertorio para dar cabida al reciente 'The Tortured Poets Department' y el de Nueva Jersey regresa justo cuando se cumplen 40 años de 'Born In The U.S.A', el disco que le convirtió en superestrella y que, de momento, está teniendo una presencia desigual en sus conciertos: 3 canciones en Cork, 5 en Cardiff.

En la capital galesa aterrizó Springsteen el 5 de mayo para seguir perpetuando un idilio que dura ya medio siglo, más o menos desde que debutó en el Hammersmith Odeon londinense en 1975, y retomarlo justo donde lo dejó el pasado verano. Por delante, 16 países, 19 ciudades y 25 ciudades con una tacada de cinco conciertos en España: tres en el Estadio Cívitas Metropolitano (12, 14 y 17 de junio); dos en el Estadio Olímpico de Barcelona (20 y 22 de junio).

Las escalas de Swift son parecidas (13 países, 18 ciudades), pero la expectación ha hecho que el número de conciertos se dispare hasta los 51. Normal: además de haberse prodigado más bien poco en Europa, la autora de 'All Too Well' llega al continente con su 'Eras Tour' convertido en un fenómeno sin precedentes. Los números, nunca mejor dicho, cantan: más de 1.000 millones de recaudación sólo en su tramo americano, una película documental que reventó la taquilla, grandes estadios agotados de cuatro en cuatro, 90 camiones para transportar la producción… En Madrid, Swift pasará por el nuevo Bernabéu los días 29 y 30 de mayo, únicas fechas españolas de una gira colosal que tocó tierra el 9 de mayo con cuatro noches seguidas en La Defense Arene, con capacidad para más de 40.000 personas.

Antes de volver a casa en julio y agosto, respectivamente, Springsteen y Swift se despedirán a lo grande en el mismo escenario: el Wembley Arena de Londres. Una mascletá de altura en un recinto con capacidad para 90.000 personas que el Boss pisará el 25 y 27 de julio y, acto seguido, la autora de 'Shake It Off' hará suyo durante cinco noches del 15 al 20 de agosto. O, mejor dicho, otras cinco, ya que semanas antes, del 21al 23 de junio, ofrecerá otras tres actuaciones. Una gesta que deja pequeñas las seis noches de Michael Jackson en Wembley durante la gira de presentación de 'Bad' y empata con las ocho que encadenaron Take That en 2011, récord que a su vez desbancó de la taquilla los diez conciertos que, sí, Bruce Springsteen ofreció en el estadio de los Giants en 2003.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación