Suscríbete a
ABC Cultural

Pacheco: «Parra ha marcado un antes y un después en la poesía de vanguardia»

El poeta chileno Nicanor Parra ha sido hoy galardonado con el Premio Cervantes 2011

Pacheco: «Parra ha marcado un antes y un después en la poesía de vanguardia» efe

ROSARIO PÉREZ

« Me da muchísimo gusto que Nicanor Parra haya ganado el Cervantes . Teníamos una deuda con él». Lo dice un premio ídem, José Emilio Pacheco , que se desayuna con esta «feliz noticia» en su tierra de México.

Vía telefónica, la voz de este excepcional escritor transmite tanta emoción como si fuese el propio Pacheco el distinguido otra vez. «No se imagina lo encantado que estoy -señala-. Parra es un poeta al que he leído con muchísima admiración. Y, pese a leerlo y seguirlo, aún me queda mucho por descubrir , pues hay que tener en cuenta que que México no es fácil conseguir libros chilenos».

El autor de «Las batallas en el desierto» apenas ha arribado hace doce horas de Guadalajara, donde su mujer, Cristina Pacheco , recibió ayer un merecido homenaje. Lamenta no haber podido estar de jurado del considerado galardón más grande de las Letras Hispanas , pero la salud se lo ha impedido. «Mis piernas no responden como me gustaría, y me daba vergüenza acudir en silla de ruedas -comenta-. Pero me sentía en parte responsable de este premio a Parra, pues soy un lector fiel ».

Encantado con un premio «muy merecido»

No tiene ni un resquicio de dudas sobre los merecimientos del creador de «La camisa de fuerza» : «Tiene una obra importantísima a partir de 1954, con "Poemas y antipoemas" , hasta su último libre, "Discursos de sobremesa" . El primero, junto a "El soldado desconocido" , de Salomón de la Selva, marcó un antes y un después en la poesía de vanguardia. Es de una línea distinta», glosa. ¿Un ejemplo? « "Poemas para combatir la calvicie" habla por sí solo. El título ya es ruptura de lo que se considera poesía lírica».

Ambos genios apenas han coincidido unos minutos , pero aquel mínimo instante bastó para que emanara con mayor intensidad la admiración mutua. Los dos Cervantes no saben si volverán a cruzarse, pero sí se fundirán los ojos de aquel con el verbo de este, las pupilas de este con los versos de aquel...

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación