Hallan una carta inédita de Jean-Jacques Rousseau que revela la faceta humanitaria del filósofo
Fechada en 1763, un año especialmente difícil para Rousseau, pide ayuda para una mujer después de un incendio
Quevedo se aparta de la música: «No soy una máquina»
Cuando Voltaire se vengó de Rousseau, publicando la gran paradoja de su vida

Un borrador escrito a mano de una de las más importantes cartas de la novela 'Julia o la nueva Eloísa', de Jean-Jacques Rousseau, fue adjudicado en 2003 por 96.725 euros en Sotheby's, en París, lo que supuso un récord mundial por un manuscrito literario del escritor. La cifra orienta sobre el valor que puede alcanzar en el mercado cualquier manuscrito del autor de 'El contrato social' y lo cierto es que son pocos los hallazgos. De ahí que la subasta que tendrá lugar el 20 de marzo, organizada por Chorley's, ofrezca un especial interés.
La casa de subastas británica venderá una carta del renombrado filósofo, compositor, autor y teórico político suizo del siglo XVIII Jean-Jacques Rousseau (1712-1778), descubierta cuando fue llevada a los subastadores en un día de valoración de rutina, según afirma la empresa en su página web. Tras comprobar que la carta y la firma son genuinas, informa que se trata de un escrito dirigido por Rousseau a Monsieur Le Chambrier de Neuchâtel. Rousseau le pide ayuda, con la esperanza de que utilice su influencia o recursos para paliar la difícil situación por la que está pasando una mujer, después de un incendio.
Le Chambrier debió haber sido muy conocido por Rousseau, ya que los miembros de su familia se mencionan en sus memorias, 'Las confesiones de Jean-Jacques Rousseau', afirman los expertos de Chorley's. La faceta humana del filósofo, conmovido y proactivo en la medida en que puede influir para mejorar la situación de esa mujer, constituye un valor añadido que aporta el documento.

Werner Freundel, director de Chorley's, señala que «las cartas que involucran a Rousseau son excepcionalmente raras, por lo que encontrar una en el Reino Unido es muy inusual y por esta razón, anticipamos mucho interés, no solo desde aquí, sino del extranjero». Su valor de mercado se estima entre 3.500 y 6.000 euros.
La misiva está fechada en 1763, un año especialmente difícil para Rousseau. Las heterodoxas ideas expresadas en sus últimas obras le habían acarreado una tremenda impopularidad y el Parlamento de París había ordenado incluso su arresto por 'Emilio, o de la educación'. Ese mismo año escribe otra conocida misiva, esta dirigida a Christophe de Beumont, arzobispo de París, que había escrito una pastoral en contra de su pensamiento y había desencadenado, así, la persecución católica de la que huye, refugiándose en su Suiza natal.
Pero el cantón de Ginebra también ordena su arresto y es expulsado de Yverdon por el cantón de Berna. Es el momento en el que se dispone a renunciar a la ciudadanía ginebrina. El hecho de que se preocupase de mejorar la situación de otros en un contexto infortunio personal y persecución muestra un generoso humanismo y preocupación por el prójimo por parte del filósofo, que contrasta por otra parte con el abandono de sus propios hijos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete