CRÍTICA DE:
'El rey Arturo y los caballeros de la Tabla Redonda', de Thomas Malory: universo artúrico
NArrativa
La aportación plástica de Rackham es la que convierte esta nueva versión de Thomas Malory en una fiesta memorable
Otras críticas del autor

La obra titulada en francés medieval 'Le Morte d'Arthur' o 'Morte Darthur,' pero redactada en 'middle english' por Sir Thomas Malory (1416-1471), es un hito fundamental en la propagación de la Materia de Bretaña por todo el orbe desde el siglo XVI ... hasta nuestros días.
En él se inspira T. H. White para redactar las cuatro partes de su 'The Once and Future King' (1958) y su posterior 'Book of Merlyn' (1977). Muchas son las ediciones que, desde la primera, a cargo del célebre impresor William Caxton (aparecida en 1485), han ido publicándose de la preciosa síntesis artúrica escrita por Malory.
NARRATIVA
'El rey Arturo y los caballeros de la Tabla Redonda'

- Autor Thomas Malory
- Editorial Reino de Cordelia
- Año 2023
- Páginas 448
- Precio 35,95 euros
Basada en las grandes prosificaciones del siglo XIII y en las primeras manifestaciones del arturismo, con Godofredo de Monmouth y su 'Historia de los reyes de Britania' a la cabeza, 'La muerte del rey Arturo' cartografía literariamente de manera muy minuciosa y sugerente el cosmos narrativo de la Materia de Bretaña.
Tengo muy claro que los dos autores imprescindibles a la hora de iniciarse en el mundo de la Tabla Redonda son, por una parte, el delicadísimo 'romancier' en lengua de 'oïl' Chrétien de Troyes (1130-1183, aproximadamente) y, por otra, sir Thomas Malory, el rudo caballero inglés partidario de la casa de Lancaster, en cuyas filas militó en la Guerra de las Dos Rosas, actuando de forma especialmente cruel y ajena por completo a los dictámenes del código caballeresco luliano.
Cartografía literariamente de manera muy minuciosa y sugerente el cosmos narrativo de la Materia de Bretaña
Si el lector quiere conocer de cerca y en profundidad la larga serie de fascinantes personajes del universo artúrico, no puede renunciar a sumergirse en las páginas de estos dos autores. La obra completa de Chrétien puede encontrarse todavía en la edición auspiciada por la Biblioteca de Literatura Universal (BLU) hace diez años. 'Le Morte d'Arthur' puede leerse con facilidad en la versión gratamente abreviada de Alfred W. Pollard, precisamente la que acaba de aparecer en Reino de Cordelia, enriquecida con las maravillosas ilustraciones del insuperable Arthur Rackham (1867-1939), 'primus inter pares' de una generación de dibujantes e ilustradores británicos cuya fama y renombre andan desde hace tiempo en boca de los juglares. Multitud de imágenes en color y en blanco y negro nos ayudan a poner cara a los personajes de Malory y visibilidad al marco dentro del cual se inscriben sus aventuras, tan innumerables como las arenas de Libia de las que habla Catulo en su 'carmen' número VII.
'El rey Arturo y los caballeros de la Tabla Redonda' supera toda expectativa que pudiéramos albergar al verlo anunciado en un catálogo o en la Red. Hay que tener el libro en las manos para poder valorar adecuadamente, en perfecta coordinación con la espléndida labor ilustradora de Rackham, la elegancia de la traducción castellana de Susana Carral y la gran legibilidad de la tipografía empleada (la legibilidad es un detalle en el que me fijo cada vez más, conforme el tiempo va sembrando de dificultades mi acceso como lector a los libros de letra pequeña).
Esta preciosa edición de Reino de Cordelia representa una opción muy interesante de acercarse a 'Le Morte d'Arthur'. Creo que fue en 1985 cuando vio la luz otra versión, igualmente encomiable, de la obra de Malory, repartida en tres volúmenes de la mítica colección «Selección de lecturas medievales» de Siruela, a cargo de otro gran traductor y especialista en literatura fantástica: Francisco Torres Oliver.
Pero es, sin duda, la aportación plástica de Rackham la que convierte esta nueva versión de Malory en una fiesta memorable. En 1976 apareció póstumamente una versión actualizada e incompleta de 'La muerte del rey Arturo' firmada por John Steinbeck. La versión castellana se titulaba 'Los hechos del rey Arturo y sus nobles caballeros'. Consta todavía en el catálogo de Edhasa.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete