Congreso de la Lengua Española en Ecuador: ASALE aborda el futuro del español
Este 11 de noviembre da comienzo en Quito el XVII Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE)
'Chundachunda', 'VAR', 'machirulo' o 'perreo', nuevas palabras del Diccionario español

Este lunes 11 de noviembre da comienzo el XVII Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), que acoge en esta ocasión la ciudad de Quito, capital del Ecuador.
La primera jornada empieza con una sesión plenaria preparatoria, en la que el presidente de la ASALE y director de la Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz Machado, cede la presidencia del congreso a la directora de la Academia Ecuatoriana de la Lengua, Susana Cordero de Espinosa, y será nombrado primer vicepresidente del encuentro. A continuación, se llevará a cabo una visita a la sede de la Academia Ecuatoriana de la Lengua, anfitriona del congreso.
Posteriormente se desarrolla la primera sesión plenaria interna, que estará presidida por Santiago Muñoz Machado, quien dará a conocer el informe de gestión durante el período entre congresos (2020-2024) y el programa de acción de la ASALE para el cuatrienio 2025-2028. A continuación, será el turno de los informes relacionados con distintos proyectos panhispánicos en curso.
La académica de la RAE Dolores Corbella será la encargada de presentar el correspondiente al Diccionario de la lengua española (DLE), mientras que el presidente de la ASALE hará lo propio con el informe del Diccionario histórico de la lengua española (DHLE), y Guillermo Soto, director de la Academia Chilena de la Lengua, y Francisco Javier Pérez, secretario general de la ASALE, ofrecerán información sobre el Diccionario fraseológico panhispánico (DFP).
También se presentan los informes relativos a la segunda edición de la Fonética y fonología de la 'Nueva gramática de la lengua española' (NGLE), que se leerá en nombre del académico de la RAE José Manuel Blecua; el del proyecto de segunda edición del 'Diccionario de americanismos' (DA), que será presentado por Francisco Javier Pérez; el del proyecto del 'Diccionario panhispánico de gastronomía' (DPG), por el presidente de la Academia Peruana de la Lengua, Eduardo Hopkins, y los informes correspondientes a la Comisión Interacadémica de Publicaciones de la ASALE y a la Escuela de Lexicografía Hispánica (ELH), que estarán a cargo, respectivamente, del director de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española, José Luis Vega, y del académico de la RAE Salvador Gutiérrez Ordóñez.
Por último, la solemne sesión inaugural, de carácter público, en la que intervendrán, junto a Santiago Muñoz Machado y Susana Cordero de Espinosa, José María Vázquez García-Peñuela, rector de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR); Andrés Allamand, secretario general iberoamericano (vía telemática); Santiago Herrero, director de Relaciones Culturales y Científicas de la AECID, y Enrique Vargas Flores, coordinador del Espacio Cultural para Iberoamérica de la Secretaría General Iberoamericana.
En el XVII Congreso de la ASALE se darán cita, hasta el 13 de noviembre en Quito (Ecuador), delegados de las veintitrés academias de todo el mundo, que comparten la responsabilidad de mantener la unidad y el buen uso del español, patrimonio común de casi 600 millones de personas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete