Solidaridad en tiempos revueltos
«Lo cierto es que nos duele igual García Lorca que Muñoz Seca. Ambos dramaturgos eran socios de SGAE cuando fueron asesinados en los inicios de la Guerra Civil»
La SGAE rescata la memoria histórica de sus socios represaliados

La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) celebra 125 años desde su creación. No hay muchas instituciones que resistan más de un siglo los avatares de la historia. A lo largo de este tiempo, SGAE no ha sido otra cosa que sus autoras y ... autores y sus obras. Nada más.
Con esa máxima, decidimos bucear en nuestros archivos y recuperar la vida de compañeros y compañeras que tuvieron la desgracia de vivir en tiempos convulsos. Todas y todos merecen que su memoria sea contada y honrada. Con 'Ángeles y demonios', una exposición y un libro que, además de narrar la situación de SGAE desde la proclamación de la II República en 1931 hasta 1945, da a conocer lo ocurrido a aquellas socias y socios de la entidad que fueron represaliados por causas políticas durante la Guerra Civil (1936-1939) y la inmediata posguerra (1939-1945), con independencia de sus simpatías por uno u otro bando.
Resulta imposible no emocionarse al leer sus biografías. Especialmente las de aquellas y aquellos que en los primeros años de la Guerra Civil consiguieron salvar la vida gracias a la valentía y solidaridad de sus compañeras y compañeros, que no dudaron en intervenir a su favor, a pesar de que en muchos casos militaban en trincheras políticas opuestas.
Lo cierto es que nos duele igual García Lorca que Muñoz Seca. Reflejada por Antonio Mingote en la viñeta que ilustra este proyecto, esta sencilla idea, tan cierta como que ambos dramaturgos eran socios de SGAE cuando fueron asesinados en los inicios de la Guerra Civil, sirvió de punto de partida para esta investigación que comenzó en 2021. Dos tragedias simétricas en las que SGAE no deja de representar todo lo que unía a dos de los escritores más prestigiosos de su época, cuya vida y obras fueron truncadas por la locura desatada tras el levantamiento militar contra la República. Pero fueron muchos hombres y mujeres dedicados al teatro, la música, la zarzuela y el cine los que sufrieron en sus carnes la cárcel, el asesinato, el exilio y otras formas de persecución por sus ideas o simplemente por ser quienes eran. La mayoría, totalmente desconocidos en la actualidad, tras ser eliminados de la historia. Ahora, volvemos a ser las autoras y autores quienes recuperamos sus vidas y sus obras.
* Antonio Onetti es presidente de la SGAE.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete