Beyeler, los ojos del arte del siglo XX
El martes se subastan en Londres obras de la colección del marchante, mecenas y coleccionista suizo, toda una leyenda
Ernst Beyeler, protagonista clave del mundo del arte del pasado siglo, fue uno de los mayores marchantes, mecenas y coleccionistas. Nació en Basilea en 1921, estudió Economía e Historia del Arte y abrió su mítica galería en el número 9 de Bäumleingasse, en Basilea, allá por 1945. Durante 65 años organizó 300 importantes exposiciones y vendió más de 16.000 obras de arte. Su galería se convirtió rápidamente en sinónimo del mejor arte del siglo XX: Picasso, Monet, Matisse, Léger, Kandinsky, Mondrian, Giacometti, Miró, Calder, Arp, Dubuffet, Rothko, Bacon, Lichtenstein, Baselitz... A muchos de estos artistas los conoció personalmente, incluso fueron sus amigos. Es el caso de Giacometti y Miró.
Los suyos —de un azul intenso y muy expresivos— fueron los ojos del arte del siglo XX. Gran visionario, poseía un excepcional ojo para detectar a un artista o una obra maestra. Se anticipó a todos, logrando conseguir las mejores piezas. Comprar a Beyeler era comprar lo mejor. Incluso Picasso le concedió el raro privilegio de seleccionar obras suyas directamente de su estudio en Mougins. Fue un modelo para varias generaciones de especialistas y coleccionistas, que han visto su gusto forjado a través de la mirada de Ernst Beyeler.
Su galería prosperó en los años de la posguerra, se convirtió en el marchante preferido de los coleccionistas más importantes del mundo y fue responsable de la venta de grandes obras maestras a los principales museos. En 1970 Ernst Beyeler cofundó, junto con Trudl Bruckner y Balz Hilt, la feria Art Basel y fue responsable en gran medida de que hoy sea la más prestigiosa del mundo.
Tanto él como su esposa Hildy fueron ávidos coleccionistas de arte postimpresionista, moderno, contemporáneo, africano... En 1982 Beyeler creó una fundación a la que donó su impresionante colección privada, que se encuentra entre las mejores del mundo. Encargó al arquitecto Renzo Piano que diseñase una casa en Riehen (municipio muy cercano a Basilea). Abrió sus puertas en 1997 y es uno de los museos privados más bellos del mundo, en un entorno privilegiado, rodeado de naturaleza. Atesora excepcionales obras de Monet, Picasso, Giacometti, Matisse, Braque, Mondrian, Miró, Bacon, Klee... Además, cuenta con una importante colección de arte primitivo africano, precolombino y de Oceanía. Visita obligada, es una auténtica joya. A los 88 años, Ernst Beyeler falleció el 25 de febrero de 2010, dos años después que su esposa. Su última voluntad fue que cerrase sus puertas la galería y que las obras de su propiedad fuesen vendidas a beneficio de la fundación.
La sala Christie's de Londres saca a subasta el próximo martes una selección de obras de la colección Beyeler, cuyos beneficios ayudarán a cubrir los elevados gastos anuales del museo y asegurar su futuro. Destacan lienzos como «Nenúfares», de Monet, obra precursora de la abstracción de posguerra de Rothko, Clyfford Still y Sam Francis. Podría superar los 17 millones de libras. Otra joya es «Buste de Françoise», un colorista retrato que Picasso hizo de su amante Françoise Gilot, representada como la «mujer flor» (7-10 millones de libras). Les acompañan «Le Vallon, Tahití», de Gauguin; «Miss May Belfort», de Toulouse-Lautrec; «Nu allonge», de Renoir; «Le Drapeau», de Léger... Además, un móvil de Calder, una acuarela de Klee y un dibujo de Giacometti. Beyeler siempre conservó en su casa estas tres obras.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete