Suscríbete a
ABC Cultural

José Celestino Mutis, el botánico español que dibujó la flora de América

Una exposición en el Jardín Botánico estudia la inspiración de su colección de ilustraciones

La exposición sobre los dibujos que inspiraron la colección de láminas botánicas de José Celestino Mutis Jaime García
Silvia Nieto

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Cuando el naturalista prusiano Alexander von Humboldt obtuvo el permiso del Rey Carlos IV para explorar la fauna y vegetación de las posesiones españolas en América, decidió establecer una ruta para encontrarse con José Celestino Mutis , un célebre botánico español que residía ... en Bogotá, se carteaba con Linneo y gozaba de una reputación de sabio que cruzaba el Atlántico. El encuentro, que se celebró en 1801, resultó inolvidable para ambos hombres. Humboldt se maravilló de la biblioteca de Mutis, que, tal vez halagado, decidió regalar a ese brillante joven algunos dibujos de las plantas del Virreinato de Nueva Granada. Se trataba de obras realizadas por su taller, que se dedicaba a ese noble esfuerzo desde 1783, año en el que había recibido el permiso real para una expedición científica.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación