Suscribete a
ABC Premium

El laboratorio español que programa bacterias como si fuesen ordenadores

El Laboratorio de Biocomputación del Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas consiguen que estos seres, a priori sencillos, procesen la información del ambiente y actúen en consecuencia, por ejemplo, eliminando contaminantes del suelo

Los cerebros ya crecen en los laboratorios

Ángel Goñi-Moreno, responsable del Laboratorio de Biocomputación del Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas (CBGP, UPM-INIA/CSIC) Guillermo navarro
Patricia Biosca

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las bacterias normalmente son vistas como organismos muy simples, básicos comparados con la complejidad de los mamíferos. No hablemos ya de una persona. Sin embargo, y aunque pueda parecer lo contrario, estos seres microscópicos contienen más circuitos y más capacidad para procesar información que ... nuestro móvil, nuestro portátil e incluso que el superordenador más potente que existe.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia