¿Pudo el impacto de un cometa cambiar la civilización humana hace 13.000 años?
Justo antes del Neolítico, los fragmentos de un gran cometa pudieron caer en varios lugares de la Tierra, cambiando para siempre las costumbres y la cultura de nuestros antepasados

Hace 66 millones de años, un asteroide de unos 10 km impactó en lo que hoy es el Golfo de México provocando el último de los cinco grandes episodios de extinción masiva de los que tenemos noticia. Tras la tremenda colisión, en efecto, desaparecieron del ... planeta hasta el 75% de todas las especies marinas y terrestres que vivían por aquel entonces. Entre esas especies, por supuesto, no estaba la nuestra, que apareció en la Tierra decenas de millones de años después.
Noticias relacionadas
Mucho más recientemente, sin embargo, hace 'solo' 13.000 años y cuando los seres humanos llevaban ya cientos de miles de años existiendo, varios fragmentos de un gran cometa pudieron estrellarse en varios puntos de la Tierra, en el impacto más catastrófico y devastador desde el que acabó con el reinado de los dinosaurios . Y no son pocos los investigadores que creen que el choque de este cometa coincidió con cambios significativos en la forma en que las sociedades humanas se organizaban.
Platino y nanodiamantes
Desde hace años, en efecto, un buen puñado de estudios han tratado de aportar pruebas que demuestren que aquel impacto realmente existió. Y buscando esas pruebas los autores de esos trabajos han analizado los datos geológicos de las áreas de cuatro continentes donde se supone que esos fragmentos cometarios cayeron, los más grandes en América del Norte y Groenlandia.
Allí, por ejemplo, los científicos han encontrado altos niveles de platino, lo que sugiere con fuerza que esas regiones estuvieron sujetas a temperaturas extraordinariamente altas, lo suficiente como para derretir las rocas in situ. Y también se han hallado numerosos 'nanodiamantes', que los científicos saben que se pueden crear a partir de explosiones y que pueden existir dentro de los cometas.
Ahora, un equipo de investigadores de la Universidad de Edimburgo, capitaneados por Martin Sweatman, ha vuelto a revisar las investigaciones que ya habían defendido la posibilidad de un gran impacto justo antes del comienzo del Neolítico , la primera parte de la Edad de Piedra durante la que tuvieron lugar toda una serie de importantes hitos en la civilización humana, entre ellos notables avances en la agricultura y la fabricación de sofisticadas herramientas de piedra. Los resultados del trabajo se acaban de publicar en 'Earth-Science Reviews'.
En el primer templo
En ese momento de la historia, los humanos del Creciente Fértil, una región que abarcaba los actuales Egipto, Turquía, Israel, Siria, Irak y Líbano estaban abandonando el estilo de vida nómada y pasaban de ser cazadores-recolectores a ocupar asentamientos permanentes.
Se cree que el impacto del cometa, conocido como el impacto del Dryas reciente, también acabó con muchas especies de grandes animales y marcó el comienzo de una mini era de hielo que duró más de 1.000 años. Desde que la teoría fue propuesta en 2007, sin embargo, la idea de este impacto cometario catastrófico ha sido objeto de acalorados debates.
«Esta gran catástrofe cósmica –asegura Sweatman– parece haber sido conmemorada en los pilares de piedra gigantes de Göbekli Tepe [en Turquía], posiblemente el primer templo del mundo, que está relacionado con el origen de la civilización en el Creciente Fértil del suroeste de Asia. ¿Empezó entonces la civilización con un estallido?»
Los propios investigadores, sin embargo, admiten en su estudio que esta sugerente posibilidad necesita más pruebas que la sustenten, y más investigación para comprender mejor cómo ese gran impacto pudo haber afectado al clima global y, en úntima instancia, a la civilización humana.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete