Suscríbete
Pásate a Premium

Dimite el físico de los neutrinos superveloces

Antonio Ereditato, el científico responsable de la investigación que señalaba que estas partículas eran más rápidas que la luz, ha dejado su puesto en el Instituto Nacional de Física Nuclear italiano presionado por sus compañeros

Dimite el físico de los neutrinos superveloces CERN

abc.es

Fue un anuncio que olía a futuro premio Nobel. Después fue un fiasco mundial que se cobra su primera víctima. El físico Antonio Ereditato , coordinador de la investigación realizada el pasado septiembre que señalaba que los neutrinos eran más veloces que la luz , ha dimitido de su cargo en el Instituto Nacional de Física Nuclear (InFn) de Italia. La dimisión ha sido presentada después de las presiones sufridas por parte de sus colegas en el experimento Opera.

En una nota enviada a los medios y que publica la agencia de noticias italiana ANSA , el vicepresidente del InFn, Antonio Masiero, explica que la dimisión de Ereditato aportará «unidad y un nuevo liderazgo» al experimento Opera, para poder seguir estudiando los neutrinos. Masiero ha anunciado que en el mes de abril se llevarán a cabo nuevas pruebas sobre la velocidad de los neutrinos en cuatro experimentos distintos (entre ellos el Opera).

El anuncio de los neutrinos superveloces causó furor en el mundo científico, ya que ponía patas arriba la Teoría Especial de la Relatividad de Albert Einstein. Los científicos enviaron pulsos de neutrinos que recorrieron 730 kilómetros de distancia entre el CERN y el detector Opera, en el Gran Sasso y concluyeron que estas partículas eran capaces de viajar más rápido que la luz, lo cual es algo que, según las leyes actuales sobre las que se asienta la Física, es absolutamente imposible.

Incrédulos, muchos físicos comenzaron entonces a intentar buscar un error. Los responsables de Opera reconocieron hace poco dos posibles fallos , de lo más triviales, que pueden invalidar su descubrimiento: la mala conexión de un cable de fibra óptica y un error en el GPS. Por si fuera poco, hace unos días, el equipo científico del experimento Icarus, del laboratorio italiano Gran Sasso, refutó que los neutrinos viajen más rápido que la luz . Según las nuevas mediciones, estas partículas subatómicas se comportan como era de esperar, es decir, en ningún momento sobrepasaron la velocidad de la luz.

Otro duro golpe para el físico de los “super neutrinos” llegará en próximas fechas, pues serán publicados los resultados de nuevas pruebas realizadas por físicos americanos, así como en otros laboratorios de todo el mundo, ya que el experimento despertó el interés de toda la comunidad científica.

La última noticia sobre el caso, la dimisión de Ereditato , es un capítulo más del culebrón de los neutrinos que, de nuevo, frena su supuestamente veloz carrera.

Épica metedura de pata

Este fiasco mundial de los neutrinos será también recordado en Italia por una épica metedura de pata de la exministra de Educación, Mariastella Gelmini. En un comunicado, destacó que «en la construcción del tunel entre el CERN de Ginebra y los laboratorios del gran Sasso, a través del cual se desarrolló el experimento, Italia había contribuido con 45 millones de euros». Investigadores italianos ironizaron así en un comunicado de la exministra de Berlusconi: «No nos habíamos percatado, pero la ministra de Educación y de Investigación está segura: Existe un túnel de 732 kilómetros entre el CERN y el Gran Sasso y no lo sabíamos».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación