Por qué quienes practican CrossFit llaman 'box' a su gimnasio
Desciframos si esta nomenclatura tiene alguna justificación concreta
También te puede interesar: «Meterte en Internet e imitar los tres primeros ejercicios que salgan es parecido a automedicarse»
En los años más románticos del CrossFit, aquellos en los que daba sus primeros pasos en tierras californianas, era muy habitual encontrar a sus parroquianos practicándolo con escaso material en los garajes de sus propias casas. Es probable que ese cajón de sastre en el que acabamos convirtiendo nuestros trasteros, terrazas y/o garajes sea motivo suficiente para que pudieran empezar a denominar estos espacios como 'boxes' o cajas. Aunque ahora las instalaciones de CrossFit suelen ser mucho más sofisticadas, no es menos cierto que todas ellas buscan aproximarse a un formato caja, es decir, una nave o local diáfano, con techo lo más alto posible y aspecto tirando a rústico, pero tampoco encontraríamos en estas características la esencia de un box de CrossFit.
Hay diferencias entre un box y un gimnasio, algunas evidentes, otras más sutiles. Vamos a intentar enumerar las principales y para ello acudimos a las instalaciones de CrossFit Singular Box en la capital y uno de los boxes más veteranos de toda España ¿Por qué llamar box a un gimnasio? Pues estas son algunas de las razones que hace que tenga sentido:
En un box nunca verás incontables filas de elípticas, cintas de correr y/o televisores
Al margen de la cuestionable efectividad de este tipo de equipamiento y su elevado coste, la práctica del CrossFit implica atender a una clase, con un horario y un coach. La idea de abandonarte como un hámster en una elíptica con nula supervisión no encaja con la práctica de ejercicios funcionales constantemente variados realizados a alta intensidad, que es como se define el CrossFit en sí mismo. Sí que son habituales las llamadas 'assault bike' y las máquinas de remo.

No verás espejos
Las paredes de los boxes son un elemento útil, activo. Hay una gran variedad de ejercicios que se realizan con la ayuda de ellas o incluso son un elemento indispensable para poder realizarlos. Pero este motivo tan evidente es, quizás, el más superficial. Muchas personas dirán que el espejo es un elemento indispensable para corregir la técnica, pero para eso están los entrenadores. Hay que convenir que los espejos en un gimnasio tienden a ser un elemento más relacionado con el egocentrismo, con el selfie para las redes sociales y con revisar cómo se nos está poniendo el trasero o los bíceps. En un box de CrossFit tu éxito no lo mide la definición del transverso de tu abdomen, tu éxito se mide en la evolución de tu estado de forma. Y para testarla es fundamental el siguiente elemento de cualquier box:
La pizarra
Hay pizarras en muchos gimnasios. Se pone un entrenamiento o una 'tabla' de ejercicios, se atiende a alguien que tenga dudas y a correr. La pizarra en un box de CrossFit es un lugar de encuentro antes y después del entrenamiento, uno de los pilares de eso que llaman 'la comunidad'. En la pizarra no solo se hace un listado de ejercicios, se explica, se marcan unos objetivos, unos pesos o porcentajes, la intención de lo que se va a hacer y el estímulo físico que buscamos con ese entrenamiento, tras el cual cada persona individualmente anotará sus marcas para que esto ayude a tener un control de sus capacidades y dar referencias al resto de atletas. Las marcas suelen expresarse en kilos movidos, rondas completadas y/o el tiempo empleado.

Los cronos
Igual puedes pensar que relojes hay en todos lados, es ya una cuestión de diseño. Olvida el cacharro en sí. En CrossFit la potencia es la reina y su expresión física es igual a fuerza multiplicada por velocidad siendo esta última la resultante del espacio partido por tiempo. El reloj en un box de CrossFit se convierte en un elemento fundamental y necesario para llevar el control óptimo del entrenamiento y ajustar cargas e intensidades al estímulo que estamos buscando y que, previamente, se ha explicado en la pizarra.
Las jaulas
La denominación de jaula es bastante coloquial y hace referencia a las estructuras metálicas en las que poder ejecutar una cantidad de ejercicios tan enorme y variada que no sería abarcable en ningún artículo de extensión razonable. Además de su versatilidad, ayudan a distribuir el espacio en el que cada persona ejecutará su entrenamiento y, con un uso profesional y riguroso, contribuye a que todo transcurra de manera ordenada y segura.
Las barras olímpicas
Son todas aquellas barras de pesas que comparten una característica común: el diámetro de los extremos exteriores donde se insertan los discos mide de 50 mm. Por este motivo hay personas que las denominan barras de 50 mm y es bastante común referirse a ellas como barras de halterofilia, aunque siendo estrictos eso es confundir la parte con el todo, porque hay diferentes tipos de barras olímpicas. Su cometido está intrínsecamente ligado a los movimientos con peso libre. Aprender a entrenar con ellas, y sus correspondientes discos olímpicos, marcará un antes y un después en tus resultados.
¿Has oído hablar de unos cubos? Existen, pero hay mucha leyenda urbana entorno a ellos
No es algo indispensable, pero vamos a darle un pequeño espacio dentro de este artículo debido a que se ha extendido la leyenda de que los cubos están para vomitar tras el entrenamiento. Quede por escrito que si vomitas en uno de los cubos que veas por ahí, igual lo que te ganas es la expulsión de tu box dado que contienen el magnesio que el resto de personas utilizan para mejorar su agarre. Nunca se han puesto como un punto de evacuación al que se acude para demostrar que lo estamos dando todo. No, por favor.

Probablemente suene algo sectario, y habrá quien crea que es hasta ridículo, el precisar que no se ha ido al gimnasio sino al box, pero la realidad demuestra que tiene sentido. La mejor manera de comprobarlo es vivirlo en primera persona. En los boxes de CrossFit otra práctica habitual es la de invitarte a la clase de prueba. No dejes que te lo cuenten y ve a probar un box de CrossFit.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete