Hazte premium Hazte premium

Qué pasa en el cuerpo si comemos aloe vera y cuáles son sus beneficios más allá de la piel

El uso dermatológico de esta planta es muy conocido, pero también contiene otras propiedades que tienen efectos muy positivos en el organismo

Qué pasa en el cuerpo si tomamos pistachos cada día y cómo afecta a nuestros riñones

Qué pasa en el cuerpo si tomamos magnesio cada día y a qué hora se debe consumir

Esto es lo que ocurre en el cuerpo cuando nos saltamos una comida

Qué pasa en el cuerpo si comemos aloe vera y cuáles son sus beneficios más allá de la piel Pexels
Inés Romero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Para gozar de una buena salud, es importante que el organismo reciba todos los nutrientes necesarios. Vitaminas, proteínas, grasas, carbohidratos, agua o minerales como el magnesio son imprescindibles.

Para ello, es necesario que nuestra dieta diaria contenga todo tipo de alimentos, desde carnes y pescados hasta un pasta, verduras y frutas.

Existen ciertos productos que son menos comunes, pero aportan una gran cantidad de beneficios. Este es el caso del aloe vera. Se sabe que esta planta tiene múltiples aplicaciones y que sus efectos son muy positivos para la piel. Por ello, no es de extrañar encontrar cientos de cosméticos que contengan la gelatina que sale de sus hojas.

Beneficios del aloe vera en la piel

  • Antiséptico y antibacteriano: es útil para afecciones de la piel, para las quemaduras y para el acné.

  • Hidratante: es ideal para las pieles secas y sensibles. También sirve para atenuar las arrugas.

  • Calmante: su efecto analgésico alivia el dolor e inflamación de la piel.

  • Cicatrizantes y regenerados: ayuda a que la piel vuelva a su estado normal tras una lesión. Estimula la producción de colágeno.

Pexels

Aunque predomina su uso dermatológico, lo cierto es que el aloe vera puede formar parte de las comidas. Pero, ¿cómo afecta realmente al cuerpo?

Así afecta el aloe vera al cuerpo más allá de la piel

El aloe vera es una planta rica en vitaminas A, C, E, B1, B2. También contiene multitud de minerales como calcio, fósforo, potasio, hierro, magnesio, manganeso, cobre, cromo y zinc. Se puede encontrar en distintos formatos.

Formas de tomar aloe vera

  • Gel: es la pulpa del aloe vera. Se trata de un líquido casi transparente. Se encuentra en interior de la planta. Están libres de aloína y demás sustancias antraquinónicas laxantes.

  • Zumo: la aloína que contiene el aloe vera tiene acción depurativa y laxante. Gracias a estos efectos, se puede lograr eliminar algunas sustancias nocivas, así como líquidos retenidos.

  • Acibar: es el líquido que está justo detrás de la piel del aloe vera. Hay que tener cuidado, ya que puede resultar tóxico debido a su contenido en antraquinona, con fuertes propiedades laxantes. Contiene aloemicina, de gran poder antiinflamatorio y analgésico. Pulverizado es incorporado a preparados farmacéuticos laxantes.

El aloe vera como alimento favorece el tránsito intestinal y combate el extreñimiento. Asimismo, ayuda a fortalecer el sistema inmunológico y aumenta nuestra defensas.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación