Hazte premium Hazte premium

Este es el mejor parque en África para hacer un safari

Una encuesta entre más de dos mil personas, entre viajeros y expertos en turismo en África, coloca el parque nacional Serengueti (Tanzania), en el primer puesto de la clasificación

Animales rodeados, bocinazos, gritos: así son los atascos de turistas en Masai Mara

Elefantes en el parque nacional Serengueti, en el norte de Tanzania AFP PHOTO/Tony KARUMBA

ABC Viajar

El corazón de África siempre ha sido uno de esos destinos con los que sueñan todos los viajeros. Es un viaje a la vida salvaje, como en un documental de televisión. Un safari fotográfico es una experiencia que siempre nos ronda la imaginación, aunque no siempre resulte posible (no es barata) y algunas veces tampoco satisfactoria. En los últimos tiempos se ha hablado mucho del sobreturismo en los parques, con vídeos en los que se ve a los animales rodeados de turistas en todoterrenos, entre bocinazos y gritos, como en este ejemplo registrado en Masai Mara.

SafariBookings -una plataforma en la que ofrecen sus excursiones más de 1.500 operadores de todo el mudo- ha realizado un análisis detallado de reseñas escritas por participantes en safaris y expertos en viajes africanos para determinar los 50 mejores parques de safari del continente. Y según esa encuesta, el ganador ha vuelto a ser (por cuarta vez) el parque nacional Serengueti, en el norte de Tanzania.

El estudio se ha realizado con 1.380 opiniones de turistas de safaris de 107 países, y 1.114 reseñas aportadas por expertos internacionales de la industria de los safaris, incluidos autores de guías que trabajan con Lonely Planet, Rough Guides, Frommer's, Bradt Travel Guides y Footprint.

El Serengeti es el símbolo en este tipo de viajes en África Oriental. En este parque, uno de los más grandes de África, hay una asombrosa variedad de vida silvestre, y suele aparecer en las noticias con la migración anual de 2,5 millones de ñus y cebras, uno de los espectáculos más grandiosos de la naturaleza.

Top 10 en África

Este es el top 10 de SafariBookings. En el análisis solo se han incluido parques conocidos por los clásicos safaris de observación de la vida silvestre, y no los parques principalmente conocidos por sus paisajes o los típicos parques de seguimiento de gorilas y chimpancés.

1. Parque Nacional Serengeti. Tanzania. Safaris a pie y clásicos, con los cinco grandes animales presentes (león, leopardo, rinoceronte negro, elefante africano y búfalo cafre). Los rinocerontes se ven pocas veces.

2. Reserva privada Sabi Sand. Sudáfrica. Área que consta de múltiples reservas privadas, excelente observación de la vida silvestre de los cinco grandes.

3. Parque Nacional Luangwa del Sur. Zambia. Safaris a pie y clásicos, jirafas, cuatro de los cinco grandes (sin rinocerontes).

4. Delta del Okavango. Botsuana. Safaris en canoa, barco y clásicos, paraíso de vías navegables, con los cinco grandes. Es uno de los escasos sistemas de deltas interiores del mundo que carece de desembocadura al mar.

5. Parque Transfronterizo Kgalagadi. Sudáfrica-Botsuana. Safaris clásicos, parque compartido entre Sudáfrica y Botswana, todos los grandes felinos presentes.

6. Reserva Nacional de Masai Mara. Kenia. Safaris clásicos, los cinco grandes presentes (pocos rinocerontes), muchos grandes felinos, migración de ñus.

7. Reserva Moremi. Botsuana. Safaris clásicos, con los cinco grandes presentes (los rinocerontes, como en otros parques, son raros).

8. Cráter del Ngorongoro. Tanzania. Safaris clásicos, abundante vida silvestre, incluidos los cinco grandes.

9. Parque Nacional Ruaha. Tanzania. Safaris a pie y clásicos, cuatro de los cinco grandes (sin rinocerontes), guepardos y perros salvajes.

10. Parque Nacional Hwange. Zimbabue. Safaris clásicos, abundancia de los principales animales de safari, incluidos los cinco grandes.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación