Suscribete a
ABC Premium

PROPUESTAS

El pueblo de Huelva que estará 48 horas de fiesta entre antorchas, queimadas y mercadillos medievales

El 15 y el 16 de marzo, esta histórica localidad onubense se prepara para recibir miles de visitas en un evento único

La cueva de las dos puertas desde la que se puede ver la Sierra de Grazalema entera

Calles empedradas y rutas de senderismo: el pueblo de Córdoba que debes visitar en primavera

En Palos de la Frontera, durante todo un fin de semana, la población vuelve a finales del siglo XV a.p.
Alberto Flores

Alberto Flores

Palos de la Frontera

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La localidad onubense de Palos de la Frontera está en todos los libros de historia de todos los alumnos de España. Aquí es donde se encontraba el puerto desde el que partió la expedición liderada por Cristóbal Colón que arribó en un Nuevo Mundo para los europeos. Y aquí es lugar en el que más de cinco siglos después se celebra un evento cultural y de ocio que hace las delicias de mayores y pequeños, que conmemora la vuelta a este mismo puerto de aquellos aventureros que pasaron a la posteridad.

Se trata de la 'Feria Medieval del Descubrimiento', que se celebra en este año 2025 los días 15 y 16 de marzo, alcanzando este año su decimotercera edición y que tiene como sede la histórica localidad de Palos de la Frontera. Es una celebración en la que se involucra de una manera muy intensa toda la población, por lo que en cierta manera la visita se convierte en un verdadero viaje en el tiempo.

La feria nació con la idea de conmemorar el histórico regreso de las carabelas la Pinta y la Niña al puerto de Palos de la Frontera, un hecho que sucedió en el año 1493, tras el primer viaje a tierras americanas. Así, en esta ocasión se va a celebrar nada más y nada menos que el 532 aniversario del regreso al puerto de Palos de la Frontera de la carabela La Pinta, comandada por Martín Alonso Pinzón.

Para estos días especiales la localidad cambia completamente de cara, las calles se llenan de banderolas y todo tipo de adornos, mientras que los ciudadanos con sus ropajes e indumentarias vuelven de una manera muy especial a finales del siglo XV, el momento en el que retornaron aquellas naos de un viaje prácticamente imposible.

Esta feria medieval está considerada desde el año 2018 como de Intéres Turístico de Andalucía j.a.

Es una celebración que por su repercusión en el pueblo, número de visitantes y calidad, está catalogada como de Interés Turístico de Andalucía. En esta edición 2025 está previsto que acudan más de 200 mercaderes que instalan puestos donde exponen todo tipo de productos, y la agenda de actividades está realmente repleta. Así habrá exhibiciones, torneos medievales, teatros, exposiciones, espectáculos de cetrería, lucha medieval, puestos de comida y bebida y música en directo.

Como antesala a todo lo que va a poder vivir en esta localidad onubense a lo largo del fin de semana, el sábado 15 de marzo tiene lugar un vistoso desfile, que sirve como inauguración del evento y que comienza a las 12.00 horas. En esta simpática actividad participan muchos de los personajes que van a amenizar la fiesta durante todo el fin de semana, llegando a una cifra que supera las 400 personas. Un desfile compuesto por brujas, reinas, monjas, presos, guerreros y mendigos, donde no faltan por supuesto los marineros, con Cristóbal Colón y los hermanos Pinzón a la cabeza.

Imagen de la presentación de la actividad que se celebra en la localidad onubense de Palos de la Frontera huelva 24 horas

La agenda del fin de semana está marcada por un espectacular mercado medieval que se instala en todas las calles de la ciudad, con pasacalles, teatros y demostraciones de oficios artesanos propios de la Edad Media. Un fin de semana que estará también marcado por la celebración de un pasacalles repleto de antorchas y espectáculos de fuego.

A todo ello hay que unirle una queimada popular y la instalación de numerosos puestos de comida, donde todos los asistentes pueden reponer fuerzas y disfrutar de productos como montaditos de lomo o paella. Por supuesto, es una celebración perfecta para disfrutarla con los más pequeños de la familia, ya que habrá talleres infantiles, un laberinto, rocódromo y descenso en tirolina.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación