Suscríbete a
ABC Premium

VIAJAR

Estos son los monumentos naturales que tienes que visitar en Andalucía

Montañas, cañones, líneas de costa, formaciones geológicas o enclaves importantes para la fauna muestran la riqueza del patrimonio andaluz

Una escapada a Coria del Río, en busca de los samuráis en el Río Guadalquivir

Los 6 pueblos orgullosos de Andalucía para una escapada

Interior de la Mina Rica que alberga la Geoda de Pulpí en Almería ABC
R. Pérez

R. Pérez

Almería

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Andalucía cuenta con sesenta Monumentos Naturales, espacios o elementos protegidos de enorme valor natural, geológico o cultural. Podemos encontrar desde montañas, cañones y líneas costeras hasta formaciones geológicas, hábitats y otros sitios de interés arqueológico o histórico.

A continuación destacamos algunos de estos espacios en cada una de las provincias para que puedas visitarlos y conocer un poco más la autenticidad del territorio andaluz. La conservación de estos Monumentos Naturales de Andalucía requieren de la implicación de la sociedad para preservarlos, por lo que es imprescindible atender a las recomendaciones de visita en cada uno de ellos.

1

Una científica en el interior de la Geoda de Pulpí ABC

Almería

Geoda de Pulpí

Ubicada en Mina Rica en Pulpí, en el sector oriental de la cordillera Bética y a los pies de la sierra del Aguilón, esta geoda gigante de unos 8 metros de longitud y 2 metros de altura está recubierta de enormes cristales de yeso, siendo un patrimonio geológico singular a nivel mundial. Su transparencia y estado de conservación la convierten en una joya de la naturaleza. De hecho, está considerada como la segunda mayor del mundo, tras la Cueva de los Cristales de Chihuahua (México) y la primera visitable.

A este Monumento Natural se accede a través de la carretera A-1205 de Pulpí a San Juan de los Terreros, utilizando la rotonda entre los puntos kilométricos 9 y 10. El centro de recepción para visitantes es bastante visible y está muy bien señalizado. Además, dispone de aparcamiento.

Las visitas siempre se realizan con guías especializados, que dan a conocer la singular geología del lugar y los aspectos técnicos de la explotación minera. La reserva de plazas se realiza de forma telemática a través del portal oficial www.geodapulpi.es

2

Atardecer en la Duna de Bolonia ABC

Cádiz

Duna de Bolonia

El Monumento Natural Duna de Bolonia es una duna activa, con más de 30 metros de altura y 200 metros de anchura, situada en la ensenada de Bolonia, en el Parque Natural del Estrecho. Es una de las zonas menos transformadas de la costa gaditana, albergando importantes valores naturales y paisajísticos.

El acceso a este Monumento Natural se realiza a través de la N-340. A la altura del kilómetro 71, se toma la CA-8202, que nos lleva hasta Bolonia. Una vez allí, se coge el desvío hacia la derecha hasta cruzar el arroyo del Alpariate, donde encontramos el inicio del sendero señalizado Duna de Bolonia.

Este Monumento Natural se encuentra junto al complejo arqueológico de Baelo Claudia, siendo un ejemplo de integración entre el patrimonio natural y cultural de Andalucía. Esta duna se ha conformado a lo largo de miles de años como consecuencia del viento de levante y las corrientes marinas.

3

Vista parcial del Monumento Natural Meandro de Montoro ABC

Córdoba

Meandro de Montoro

El Monumento Natural Meandro de Montoro se extiende por un tramo de 4,7 kilómetros de longitud del Guadalquivir a su paso por Montoro, donde el río abandona los blandos terrenos cuaternarios y terciarios de la campiña para encajarse e imponerse a las rocas. A este fenómeno se le llama epigénesis.

Para visitar este Monumento Natural, se accede desde Córdoba por la autovía A-4, desviación a Montoro. Partiendo del entramado urbano se puede ir hacia la orilla derecha desde el puente de las Doncellas, dirección Adamuz. Una vez allí se sube hacia la casa del Berrocal y, a mitad del camino, encontramos un mirador en el que se puede contemplar el meandro.

4

Pasarelas sobre el cañón fluvial de la Peña de Castril ABC

Granada

Peña de Castril

La Peña de Castril es un paraje de notable singularidad y valor histórico, geológico y paisajístico, que posee también una destacada significación local. De hecho, el pueblo también es conocido como Castril de la Peña, y todo el Conjunto Histórico fue declarado Bien de Interés Cultural en 2001.

Se encuentra anejo al propio núcleo de población y cuenta con un mirador asombroso desde donde se divisa un amplio panorama de las sierras de Castril y de su entorno. Al pie del espacio protegido, el Ayuntamiento de Castril ha diseñado el sendero de la Cerrada, que circunda el Monumento Natural por un trayecto de algo menos de 2 kilómetros.

El sendero se puede iniciar en la plaza Hernando de Zafra, donde se localiza el ayuntamiento, y descender a pie hasta el río, para iniciar allí un sorprendente tramo de pasarelas voladas y ancladas en la roca, sobre el cañón fluvial. El acceso al inicio del sendero de la Cerrada se puede realizar también desde el parque de la Arboleda Perdida, paraje al que se puede acceder en vehículo.

5

Vista del Monumento Natural Acantilado del Asperillo ABC

Huelva

Acantilado del Asperillo

En Almonte, entre las poblaciones de Matalascañas y Mazagón, siguiendo el sendero de Cuesta Maneli y en la Playa de Matalascañas, se halla el Monumento Natural Acantilado del Asperillo, un sistema de dunas fósiles que se extienden a lo largo de doce hectáreas de costa. Se trata del acantilado de este tipo más alto de Europa.

El acceso se puede realizar por la carretera A-494, o por el carril cicloturista El Asperillo. El sendero señalizado Cuesta Maneli (A-494, kilómetro 39) cuenta con infraestructura adecuada para salvar el desnivel y bajar a la playa; y el sendero señalizado Laguna del Jaral (A-494, entre los kilómetros 46 y 45), con un sustrato arenoso y una pendiente moderada en algunos tramos. Ambos transitan por el complejo de dunas fósiles hasta alcanzar el acantilado.

El Acantilado del Asperillo se encuentra en el privilegiado entorno del Parque Natural de Doñana. Adentrarse para contemplar el paisaje o bañarse en alguna de sus playas son algunas de las opciones para disfrutar de este espacio natural protegido. Su alto valor paisajístico lo ha convertido en escenario habitual de producciones audiovisuales.

6

Mirador de la Cueva del Agua de Tíscar ABC

Jaén

Cueva del Agua de Tíscar

El Monumento Natural Cueva del Agua de Tíscar es una bóveda caliza de gran tamaño, con estalactitas y estalagmitas, en una garganta donde el río Tíscar se encajona formando pozas y cascadas entre las que sobresale un salto de agua de casi 20 metros de altura. Existe una leyenda en torno a la aparición de la talla de la virgen de Tíscar que se remonta a una batalla de 1319 entre cristianos y musulmanes.

Para acceder al Monumento Natural, se debe tomar la carretera A-6206 entre Quesada y Pozo Alcón, hasta el kilómetro 47,7. Cuenta con aparcamiento cercano. Justo antes del acceso a la cueva, hay que atravesar, algo agachados, un pequeño tramo de túnel de unos 12 metros de longitud. Dispone de miradores, barandillas y pasarelas y no resulta adecuado para personas con movilidad reducida.

El sendero señalizado Cueva del Agua de Tíscar une el santuario de Tíscar con la Cueva del Agua. También se puede visitar el mirador Cueva del Agua de Tíscar, al que se accede en ascenso por más de un centenar de escalones.

7

Fuente de los Cien Caños ABC

Málaga

Fuente de los Cien Caños

El Monumento Natural Fuente de los Cien Caños-Nacimiento del Río Guadalhorce en Villanueva del Trabuco, se localiza en una ladera caliza con infinidad de surgerencias por las que drena la sierra de San Jorge, en la comarca de Antequera. El agua mana a través de dos paredones casi verticales, desde donde es encauzada por una fuente con 101 caños, adosada a la roca, y recogida en la parte baja por unas acequias.

Existen varios senderos homologados por la Federación Andaluza de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo, que discurren en la zona, como el sendero de pequeño recorrido PR-A 339 Sendero de los Cien Caños, que parte del Monumento Natural realizando un interesante recorrido circular que nos permite conocer su entorno natural y su patrimonio etnográfico, a través de singulares cortijadas y antiguos molinos.

Junto a la Fuente de los Cien Caños, el camino se abre en una gran explanada con aparcamientos, donde hay un área de recreo con mesas y bancos de madera para descansar y comer algo.

8

Cascadas del Huéznar ABC

Sevilla

Cascadas del Huéznar

El Monumento Natural Cascadas del Huéznar está conformado por una serie de cascadas que surgen al arrojar el río del mismo nombre sus aguas sobre unas peculiares formaciones calizas conocidas como travertinos. Se ubica en el municipio de San Nicolás del Puerto. Esta ribera, que es una de las más emblemáticas y mejor conservadas del Parque Natural Sierra Norte de Sevilla, ofrece un paisaje idílico, rebosante de frescor y riqueza.

A lo largo de esta sucesión de pequeños saltos de agua, llamados Las Chorreras, el río recorre su cauce con aguas cristalinas y bajo un espectacular bosque galería donde abundan sauces y fresnos. El baño está prohibido en las cascadas. La denominada playa de San Nicolás, aguas arribas del monumento natural, es el único lugar habilitado para ello.

A las Cascadas del Huesna se puede acceder a través de la vía verde de la Sierra Norte, una antiguo trazado ferroviario que ha sido acondicionado para su uso a pie o en bicicleta.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación