Twitter, en caída: estudia comenzar a vender nombres de usuarios para generar ingresos
La red social sigue buscando nuevos medios de paliar las pérdidas que está teniendo su negocio publicitario

Twitter sigue sufriendo los efectos de la compra de Elon Musk. La red social que, de acuerdo con medios estadounidenses, lleva semanas sin pagar facturas importantes, está estudiando la posibilidad de comenzar a vender nombres de usuarios de la red social con el fin de generar nuevos ingresos. De acuerdo con 'The New York Times', la aplicación está estudiando el plan y, por el momento, no está claro si terminará concretándose.
Los trabajadores de la 'app' llevarían desde diciembre discutiendo la posibilidad de realizar una subasta con nombres de usuarios. Estos nombres son aquellos que van seguidos del símbolo @ en la red social.
Por el momento, la red social no ha decidido si, en caso de que el plan salga a delante, la subasta afectará a todos los nombres de la aplicación o solo a un subconjunto. Hace un mes aproximadamente, Musk ya afirmó que tenía intención de liberar 1.500 millones de nombres de usuario pertenecientes a cuentas inactivas que, además, serían eliminadas.
Cabe recordar que, desde que se consumó la compra de la aplicación por 44.000 millones de dólares, Twitter se ha encontrado envuelta en la polémica. La plataforma lleva años sin ser rentable. Durante los dos meses y medio que lleva actuando como director ejecutivo y propietario, más de la mitad de los empleados han dejado su puesto, ya sea por decisión propia o por despido.
El magnate, además, ha intentado aumentar el número de suscriptores que pagan los ocho euros mensuales del servicio premium Twitter Blue -consistente en funcionalidades exclusivas- para paliar la caída del negocio publicitario. Las dudas que despiertan los planes de Musk sobre la moderación de contenido han provocado la salida de muchos de los anunciantes más importantes de la 'app'. Los ingresos escasean.
El pasado diciembre, salía a la luz que la red social lleva semanas sin pagar el alquiler de sus oficinas repartidas por todo el mundo. Los recortes están siendo cada vez más profundos, hasta se ha prescindido de la empresa de limpieza que mantenía las instalaciones desde hace tiempo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete