Pavel Durov carga contra la justicia francesa y anuncia cambios en Telegram: «No es un paraíso anárquico»
El CEO de Telegram ha calificado de «errónea» la acusación por delitos cometidos por terceros en la plataforma
Pavel Durov y Telegram hacen frente a una nueva investigación por favorecer el contenido sexual ilegal
«En Telegram si quieres puedes vender a tu madre. Es como la 'dark web'»

El fundador y director ejecutivo de Telegram, Pavel Durov, está nervioso. El magnate, que fue arrestado hace unas semanas en Francia y al que se le acusa de permitir el uso de su 'app' para la comisión de delitos de fraude, contra menores ... o tráfico de drogas, arremetió el jueves contra la justicia del país galo por tomar medidas, directamente, contra él. No contra la plataforma de mensajería.
«Si un país no está satisfecho con un servicio de internet, la práctica establecida es iniciar una acción legal contra el propio servicio. Usar leyes de la era previa a los 'smartphones' para acusar a un CEO de crímenes cometidos por terceros en la plataforma que administra es un enfoque equivocado», afirmó el ejecutivo en una larga publicación realizada en su cuenta personal de Telegram.
Durov, además, señaló que ningún emprendedor crearía «nuevas herramientas si sabe que puede ser personalmente responsable por el posible mal uso» de estas. Asimismo, rebatió las acusaciones de que Telegram, sitio que lleva años siendo explotado activamente para el tráfico de drogas, armas y pornografía ilegal, funcione como una suerte de «paraíso anárquico» en el que cualquiera puede compartir lo que quiera con total impunidad.
«Eliminamos millones de publicaciones y canales dañinos todos los días», apuntó el CEO, que, además, compartió enlaces a un par de cuentas de Telegram en las que se informa sobre contenido removido en la plataforma referente al abuso de menores y a la propaganda del grupo terrorista ISIS. Asimismo, negó que la plataforma no colabore con las autoridades a la hora de moderar contenido: «Telegram tiene un representante oficial en la UE que acepta y responde a solicitudes de la UE. Su dirección de correo electrónico ha estado disponible públicamente para cualquiera».
«Problemas de crecimiento»
Con todo, el ejecutivo reconoce que su aplicación no es perfecta; y que su crecimiento a lo largo de los últimos años -calcula que el sitio tiene ya 950 millones de usuarios- ha podido avivar la cantidad de contenido ilegal que fluye por su interior. «Por eso, me he propuesto personalmente asegurarme de que mejoremos significativamente en este aspecto. Ya hemos comenzado ese proceso internamente y compartiré más detalles sobre nuestros avances muy pronto», afirmó el ejecutivo, dejando caer que habrá novedades en la plataforma más pronto que tarde con el fin de hacerla más segura.
Durov espera «que los acontecimientos de agosto», haciendo referencia a su detención, terminen haciendo de Telegram, y del resto de redes sociales y plataformas de comunicación, espacios «más seguros y fuertes». Pero también advirtió que si Telegram no está de acuerdo «en el equilibrio adecuado entre privacidad y seguridad» con los reguladores locales, entonces «están dispuestos a dejar el país» en el que existan desacuerdos. Algo que ya ocurrió en el pasado en sitios como Rusia, que es donde nació el CEO, o Irán.
Durov, de 39 años, fue imputado después de cuatro días de detención en Francia por varios cargos vinculados a no luchar contra el contenido extremista e ilegal publicado en su aplicación.Su arresto despertó la solidaridad de otro magnate de la tecnología y jefe de la red social X, Elon Musk, quien publicó comentarios con la etiqueta #FreePavel.
El magnate fue puesto en libertad condicional, tras pagar una fianza de 5 millones de euros, con la condición de no abandonar Francia y presentarse ante una comisaría dos veces por semana.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete